Páginas

martes, 31 de diciembre de 2013

Cerámica japonesa: su primer encuentro con Europa

La exportación de la cerámica japonesa a Europa
Después del artículo de la semana pasada, en el que expuse algunas singularidades de la cerámica japonesa, hoy me gustaría hablar de cómo llegaron a Europa las primeras porcelanas fabricadas en Japón.

Hasta 1543 el Viejo Continente no sabía de la existencia del País del Sol Naciente. Cincuenta años después del descubrimiento de América, fueron los portugueses los primeros occidentales en llegar al archipiélago nipón. El choque cultural que se produjo desde el primer momento fue enorme, tanto desde el punto de vista europeo como del nipón.

Los intercambios mercantiles entre ambas civilizaciones se iniciaron muy pronto. Las armas, tabaco y algunos tipos de alimentos, como los rebozados y el bizcocho, fueron las aportaciones ibéricas a Japón. La seda, laca y cerámica, las japonesas a Europa.

martes, 24 de diciembre de 2013

Cerámica japonesa: singularidades

La cerámica japonesa frente a la europea
Inicio hoy una colección de artículos dedicados a la cerámica japonesa, una especialidad artística en la que Japón ha destacado y destaca de forma indiscutible. Es posible que la primera vez que alguien contemple una vasija medieval nipona no vea en ella nada especial o incluso le parezca un objeto defectuoso. Sin embargo, yo le garantizo que, a poco que insista, entenderá y disfrutará de su singular belleza del mismo modo que lo hace ante una buena pintura. Confío que la lectura de esta serie le ayude a conseguirlo.

Si se me permite hacer un paréntesis, a los especialmente interesados en el tema les recomiendo que lean mi libro Historia y arte de la cerámica japonesa, publicado en formato electrónico por Amazon. Se pueden ver sus datos y forma de adquirirlo en la pestaña Mis libros y en este artículo de mi blog.

Volviendo al tema de hoy, mi idea es, en primer lugar, hacer una especie de introducción comentando algunas de las diferencias que existen entre las cerámicas tradicionales europeas y las japonesas para, a continuación, dedicar varios artículos a explicar la evolución y características de la alfarería nipona.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Pilar Cabañas: "Héroes de la Gran Pacificación"

Libro de arte japonés: Utagawa Yoshiiku

Me gustaría referirme hoy a un libro, publicado en mayo de 2013 por Satori Ediciones: Héroes de la Gran Pacificación. Grabados de Utagawa Yoshiiku, escrito por Pilar Cabañas, profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en historia del arte japonés.

Se trata de un cuidado volumen que incluye reproducciones a todo color de los 100 grabados de la serie Héroes de la Gran Pacificación del pintor japonés Utagawa Yoshiiku (1833-1904). En su interior, cada una de esas xilografías está impresa a página entera, mientras que en la opuesta se ofrecen sendos comentarios sobre el personaje retratado y las características de la estampa.

El libro también ofrece una amplia y documentada introducción sobre Utagawa Yoshiiku, los señores feudales, los samuráis y su código del honor, las pinturas de guerreros y la propia serie de grabados. Los anexos constan de un glosario, mapas, listado onomástico y bibliografía.

martes, 17 de diciembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, VII

La escultura japonesa de los siglos XIII y XIV, periodo Kamakura, segunda parte
Después de lo comentado la semana pasada sobre la escuela Kei, me gustaría acabar esta serie dedicada a la escultura clásica japonesa mostrando otro de los conjuntos de imágenes budistas más impresionantes de Japón, y ese adjetivo no lo aplico a la ligera. Me refiero al que se encuentra en Sanjūsangen-dō en Kioto. Me explicaré.

Las imágenes del Sanjūsangen-dō
El conocido popularmente como Sanjūsangen-dō es en realidad el templo Renge-ō-in, construido por orden imperial en 1164 con la idea de albergar 1001 imágenes de Kannon. Una vez más, con las guerras quedó destruido en 1249, tras lo cual su reconstrucción se alargó hasta 1266.

martes, 10 de diciembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, VI

La escultura japonesa de los siglos XIII y XIV, periodo Kamakura, primera parte
Finiquitada la época Heian, que comenté la semana pasada, el periodo Kamakura (1185-1333) supuso un cambio radical en la cultura japonesa. Tras el establecimiento del gobierno del primer shōgun en esa ciudad, el poder real se desplazó de la corte de Kioto a la ciudad de Kamakura. Con el estilo de vida de los austeros samurai, se forjó una atmósfera, muy diferente de la que había reinado en la época Heian, que logró impregnar profundamente la sociedad y las artes de Japón.

El hecho que provocó la explosión creativa de la escultura del periodo Kamakura, fue el gran incendio que en el año 1180 devastó la ciudad de Nara como consecuencia de la guerra entre clanes rivales. Tras el desastre, los templos de Tōdai-ji y Kōfuku-ji debieron acometer importantes trabajos de reconstrucción que permitieron a los artistas de la época crear algunas de las más significativas obras de toda la estatuaria japonesa.

martes, 3 de diciembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, V

La escultura japonesa del siglo IX, periodo Heian
Después del artículo de la semana pasada dedicado a la escultura japonesa del periodo Nara, hoy toca adentrarnos en la siguiente época cronológicamente hablando.

Al iniciarse el periodo Heian (794-1185), la técnica de la laca seca ya había sido sustituida por la de tallado de madera. Sin embargo, cuando las imágenes de gran tamaño que solicitaban los templos se esculpían a partir de un solo bloque, sufrían deformaciones que las agrietaban de manera inaceptable.

Ese problema se intentó solucionar de dos formas. La primera consistía en vaciar un hueco en la parte trasera del cuerpo y cabeza de la estatua, cosa que, además, reducía su peso y facilitaba su manipulación. Esa cavidad, que se cubría posteriormente, se utilizaba en algunos casos para guardar reliquias o textos que han servido para conocer la historia de muchas esculturas.