Páginas

martes, 28 de diciembre de 2021

Japón y el mundo del té, XIV

La ceremonia de té en Japón. Los utensilios, 4

Con la anterior entrada cerramos el capítulo dedicado a los utensilios más “visibles” de los empleados en la preparación del té. Hoy hablaremos de otros objetos no tan directamente relacionados con la infusión, pero no menos necesarios si de lo que se trata es de oficiar una ceremonia con todo su protocolo.

Los paños

Los diferentes paños empleados para diversas funciones también tienen su importancia. Los que se usan para limpiar el bol son de lino blanco, y los utilizados para envolver algo o como base de apoyo, de seda y color.

Los paños de algodón o lino blanco se llaman chakin y se emplean para secar el cuenco una vez se ha aclarado con el agua que luego se vierte en el contenedor (kensui) que se comentó en el artículo de hace quince días. Los paños de seda y color se denominan fukusa y se usan para limpiar la cucharilla de bambú y el contenedor de té.

Papeles blancos kaishi, paño fukusa, un pincho para pasteles y un abanico. 
Todos se transportan en un estuche de tela kukusabasami (el tejido azul-verdoso). Foto: Wikimedia Commons.

martes, 14 de diciembre de 2021

Japón y el mundo del té, XIII

La ceremonia de té en Japón. Los utensilios, 3 

En el último artículo hablé de los cuencos de té y en el anterior lo hice de los contenedores del té en polvo y de la cucharilla de bambú para dosificarlo. Así pues, hoy lo haré de las otras piezas necesarias en una ceremonia de té: los dos recipientes para el agua, la fresca y la usada, el cazo, el batidor de bambú, el hervidor y el hornillo.

Empezaremos por las vasijas para el agua, elemento imprescindible. Recordemos que la ceremonia de té se conoce en Japón con el sencillo nombre de chanoyu, es decir “agua caliente de té”.

Se utilizan dos recipientes diferentes para el agua. Uno contiene la que se empleará para hacer la infusión y otro servirá para verter en él la que se use para calentar y aclarar el cuenco antes y después de su uso. Hay que tener presente que antiguamente en las estancias donde se realizaba la ceremonia no había agua corriente, un detalle que hoy día permite realizar la ceremonia de té en cualquier lugar sin “romper” su protocolo.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Conferencia sobre teatro kabuki en la Fundación Japón

Conferencia por internet sobre teatro kabuki
El próximo jueves 16 de diciembre, a las 18:00 h, hora española, gracias a la amable invitación de la Fundación Japón de Madrid, ofreceré una conferencia titulada Grandes momentos del teatro kabuki. 

La charla se ofrecerá por internet a través de la plataforma Zoom. Los interesados en verla en directo, pueden inscribirse clicando en este enlace que les llevará a la página de la Fundación Japón. La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas.
 

martes, 30 de noviembre de 2021

Japón y el mundo del té, XII

La ceremonia de té en Japón. Los utensilios, 2   

El anterior artículo lo empezamos viendo varios ejemplos de los dos tipos de recipientes donde se guarda el té en polvo y lo finalizamos hablando de la cucharilla de bambú con la que se pone la cantidad adecuada en el bol. Pues bien, el artículo de hoy lo dedicaremos íntegramente a hablar del cuenco de té.

 El bol de té, el chawan

De todos los objetos utilizados en el chanoyu, el cuenco de té, siempre de cerámica, es el que posee mayores posibilidades estéticas. Su nombre japonés es chawan y la variedad de formas, texturas, colores, esmaltes e incluso pesos que puede tener es ilimitada. Eso permite que, a partir de la estación del año, el primer concepto a tener en cuenta, el anfitrión elija el tipo de bol de acuerdo con la atmósfera que desea crear.

 Los cuencos de té más apreciados desde los tiempos de Sen no Rikyū son los de la familia Raku. La impronta que ha dejado y sigue dejando esa estirpe de artistas en la historia de la ceremonia de té es de tal nivel que bien merece un comentario que voy a extraer de mi libro Historia y arte de la cerámica japonesa, publicado en formato electrónico por Amazon y del que pueden verse su índice y primeras páginas en este enlace. Se trata de dos párrafos, de los que aquí no he incluido las cuatro notas a pie de página que hay en el texto publicado. El primero lo inserto a continuación, y el segundo, después de la foto.

viernes, 19 de noviembre de 2021

William H. Coaldrake: "El camino del maestro carpintero"

El camino del maestro carpintero. Las herramientas y la arquitectura japonesa

Hoy me gustaría comentar un libro sobre arquitectura japonesa recién traducido al español, publicado por Satori Ediciones y que ha salido a la venta este 15 de noviembre. Su título es El camino del maestro carpintero. Las herramientas y la arquitectura japonesa, y su autor, uno de los más reconocidos especialistas internacionales, William H. Coaldrake.

Pero no se piense que se trata de uno más de los numerosos libros escritos sobre arquitectura japonesa, pues su enfoque, y lo que se nos explica en sus páginas, es realmente innovador. Puedo garantizar que quien lo lea descubrirá una manera de mirar a los edificios del Japón clásico que nunca se hubiera imaginado. 

Los que estén al tanto de la bibliografía sobre arquitectura tradicional japonesa conocerán al profesor William H. Coaldrake por dos obras que siempre aparecen en los listados de libros sobre ese tema: Architecture and Authority in Japan, publicado en 1996 por Routledge y su The Way of Carpenter: Tools and Japanese Architecture, editado por Wheatherhill en 1990 y que ahora podemos leer en español gracias a Satori Ediciones.

William H. Coaldrake, nació en Japón y estudió en la Universidad Nacional de Australia y en la de Harvard, donde se doctoró en Historia de la Arquitectura Japonesa. Ha trabajado con maestros carpinteros japoneses en la restauración de edificios históricos, ha sido profesor en las universidades de Melbourne y Tokio, y ha impartido cursos y conferencias en otras de Estados Unidos, Japón, Australia e incluso España.

La edición inglesa del libro de Coaldrake era ya prácticamente inencontrable y su traducción española, que ahora comentamos, permite a los lectores hispanoparlantes acceder a una obra sobre la arquitectura japonesa que sigue siendo una referencia indiscutible por su singular punto de vista. Su contenido es este:

martes, 16 de noviembre de 2021

Japón y el mundo del té, XI

La ceremonia de té en Japón. Los utensilios, 1 

En el anterior artículo vimos de forma muy rápida la actitud que deberíamos adoptar si asistimos a una ceremonia de té, y hoy empezaré a comentar los utensilios que se emplean en ella, a los cuales también dedicaré las siguientes tres entradas.

Los elementos que se precisan para ofrecer una ceremonia de té completa se dividen en cuatro grandes grupos: los necesarios para la elaboración de la infusión, los objetos decorativos, los enseres para preparar la habitación y los útiles para poner a punto el jardín.

Sin embargo, no siempre se necesita disponer de todos ellos. Por ejemplo, cuando el té se ofrece en un espacio no específicamente preparado para compartir el cuenco de té, solo se emplean los del primer grupo.

En cambio, se precisarán los cuatro tipos de objetos si la ceremonia se lleva a cabo en una verdadera habitación o casa de té, con el preceptivo motivo ornamental, en la que se ofrece un pequeño menú, denominado kaiseki, y cuyo acceso se realiza a través de un jardín.

Aquí nos centraremos exclusivamente en los útiles del primer grupo, los imprescindibles para elaborar la infusión. Enseguida veremos que todos ellos tienen su propia personalidad y, sobre todo, un cuidadísimo diseño que responde a los principios de la vía del té que comenté en los artículos séptimo y octavo de esta serie.

martes, 19 de octubre de 2021

Japón y el mundo del té, X

La ceremonia de té en Japón. El protocolo 

Hace quince días publiqué una entrada con un videoclip en el que se veía la preparación del té según el protocolo clásico y en el artículo anterior hablé un poco de las reglas que rigen en una ceremonia y también hice un comentario sobre la actitud que nosotros, los occidentales, deberíamos adoptar si se nos invita a una. Hoy me extenderé algo más sobre este punto.

Un aspecto que hay que tener muy presente cuando se asiste a una ceremonia de té “formal”, es decir, en una habitación ambientada con elementos de estilo japonés (enseguida explico que quiero decir con esto) es que todos los objetos empleados para su elaboración y presentación los ha elegido escrupulosamente el anfitrión de acuerdo con una determinada idea. En consecuencia, los invitados han de contemplarlos con una discreta admiración, sentimiento que no deben manifestar con palabras rimbombantes, sino con unas sencillas frases y un adecuado lenguaje no verbal.

Ceremonia de té en una habitación de estilo tradicional. 
Foto de la web del ryokan Beniya Mukayū de Kaga, prefectura de Ishikawa.

sábado, 2 de octubre de 2021

Japón y el mundo del té, IX

La ceremonia de té en Japón. La preparación del té 

En el anterior artículo vimos muy por encima el protocolo de una ceremonia de té y hoy propongo ver cómo se desarrolla realmente. Para ello voy a insertar dos vídeos, el primero seguramente un poco largo pero que merece la pena ver.

En el primer clip veremos la preparación del té realizada por una mujer según el protocolo tradicional, mientras que en el segundo, el anfitrión será un hombre. De esa forma, aunque en ambos se mantiene una estricta ortodoxia, podremos comparar y descubrir ciertas diferencias en la gestualidad.

Es muy posible que su duración, unos quince minutos, parezca excesiva a las personas acostumbradas a la rapidez con la que consumimos la información en los medios digitales. Siempre vamos con prisas haciendo varias cosas a la vez sin concentrarnos en ninguna. Caminamos, comemos, viajamos o hablamos sin apartar la vista del teléfono leyendo o contestando intrascendentes mensajes en WhatsApp o Twitter. 

Pues bien, la vía del té se inventó precisamente para poder escapar durante unos minutos del incesante trasiego y preocupaciones cotidianas, que hoy día son muy diferentes de las de hace 400 años, pero sutilmente más alienantes. Así pues, esta sería una buena oportunidad para hacer justo eso. 

martes, 21 de septiembre de 2021

Japón y el mundo del té, VIII

La ceremonia de té en Japón. Las reglas de la chanoyu

En el anterior artículo comenté la problemática de la traducción que solemos utilizar en Occidente para el término chanoyu, pero en el de hoy entraremos ya en el propio acto de ofrecer “agua caliente de té” a unos invitados.

Tanto Sen no Rikyū como las tres escuelas que fundaron sus descendientes, la Urasenke, la Omotesenke y la Mushakōjisenke, buscaban alcanzar la perfección en algo tan simple como degustar una infusión de hierbas y tomar un pastelito o frugal colación. Al fin y al cabo, de eso trata la ceremonia de té.

      Los siete principios que deben regir en la ceremonia de té según Sen no Rikyū. 
Foto: página web de la escuela Urasenke.

martes, 7 de septiembre de 2021

Japón y el mundo del té, VII

La ceremonia de té en Japón. La vía del té, el chadō

En el anterior artículo hablé del último gran maestro japonés que definió los elementos que conforman la vía del té, y hoy trataré de explicar un poco cómo es ese universo tan singular.

Especialidades artísticas que participan en el “camino del té”

A lo largo de esta serie voy a comentar algunas de las relaciones e influencias que se dan entre diversas especialidades artísticas y el mundo de té. En primer lugar, hablaré de los utensilios de cerámica, laca, metal o bambú que se emplean durante la preparación de la infusión y del pequeño refrigerio que la acompaña. Y a continuación veremos de qué manera han incidido los principios de la ceremonia de té en la arquitectura y jardines de Japón.

Como preámbulo, inserto la siguiente ilustración en la que se representa una ceremonia de té realizada en una habitación abierta a un jardín. El hueco entre los tatami es para el hornillo donde se calienta el agua y se llama ro. La anfitriona sostiene el cazo de agua (hishaku). A su izquierda vemos el batidor de bambú (chasen) y el contenedor de té (natsume) en el que se apoya la cucharilla también de bambú (chashaku).

Chikanobu Yōshū: Chanoyu, grabado, tríptico de 36x28 cm cada lámina, 1895. Foto Wikimedia Commons.

martes, 24 de agosto de 2021

Japón y el mundo del té, VI

La ceremonia de té en Japón. Los primeros maestros, 3

Hace quince días hablé del maestro de té Takeno Jōō y hoy lo haré de su discípulo Sen no Rikyū, el tercero y más reconocido de todos y quien hizo las aportaciones más trascendentales para la evolución del camino del té.

 Sen no Rikyū (1522-1591)

Sen no Rikyū nació en una solvente familia de mayoristas de pescado. Cuando todavía era adolescente, se sintió atraído por el mundo del té y muy pronto se le reconoció como un verdadero experto en ese campo. Rikyū estudió zen en el monasterio de Daitoku-ji en Kioto.

Su fama hizo que Oda Nobunaga le invitara varias veces a su castillo de Azuchi para que preparara una ceremonia de té. Tras la muerte de Nobunaga, entró al servicio de Toyotomi Hideyoshi, quien le asignó un estipendio de 3000 koku de arroz por año. El koku era la unidad con la que se fijaban los ingresos de los señores feudales y servidores como Sen no Rikyū. Un koku equivalía a poco más de 180 litros, el volumen de arroz que se suponía necesitaba una persona para vivir un año. 

martes, 10 de agosto de 2021

Japón y el mundo del té, V

La ceremonia de té en Japón. Los primeros maestros, 2

En la parte final del anterior artículo hablé del primero de los grandes maestros de té del Japón clásico, y hoy lo haré del segundo de ellos.

En aquella entrada dije que la fama de Murata Jukō llegó hasta Ashikaga Yoshimasa (1436-1490), el octavo shōgun de su familia. Yoshimasa fue un gran aficionado y patrocinador del teatro ,  la pintura de tinta china, el arreglo floral o la ceremonia de té, artes que se han convertido en indiscutibles paradigmas de lo verdaderamente japonés.

Fue él quien promovió la construcción de Ginkaku-ji, el  popularmente conocido Pabellón de plata, un lugar pensado como retiro donde practicar y promover las artes, y que tiene el mérito de ser el germen de toda la arquitectura residencial japonesa posterior.

Bajo el patrocinio de Yoshimasa, en el recinto de Ginkaku-ji se levantó un pequeño edificio llamado Tōgudō en cuyo interior se encuentra una sala, de menos de ocho metros cuadrados, que fue la primera habitación cubierta totalmente con tatami, exactamente cuatro y medio. 

La sala dōjinsai del interior del Tōgudō, 1486, Kioto. Foto de fuente desconocida.

martes, 27 de julio de 2021

Japón y el mundo del té, IV

La ceremonia de té en Japón. Los primeros maestros, 1

Después del comentario sobre la ceremonia de té en China que hice en el anterior artículo, hoy hablaré de los primeros maestros de té japoneses.

Las referencias más antiguas escritas en Japón sobre los beneficios de beber té datan de principios del siglo XIII, y a mediados de esa centuria ya se realizaron varias plantaciones en los alrededores de Kioto. Poco a poco fue extendiéndose la costumbre de saborear su infusión, primero entre monjes y enseguida entre gobernantes y samurai cultivados. 

Kanō Osanobu y Kanō Masanobu: páginas del 2º volumen de Concurso poético de artesanos
1846. Museo Nacional de Tokio. A la derecha, un servicio de té al aire libre ofrecido por un monje budista; 
a la izquierda, un vendedor ambulante. Foto: Wikimedia Commons.

viernes, 23 de julio de 2021

Cambio del sistema de suscripción al blog

Seguramente mis lectores sabrán que Google ha decido dejar sin mantenimiento su servicio de suscripción a través de correo electrónico, el llamado FeedBurner. 
Después de pensarlo durante semanas, he decido sustituirlo migrando a la plataforma Follow.it, el nuevo servicio de suscripción a mi blog. Quienes ya estén suscritos recibirán sus avisos como hasta ahora, pero a través de Follow.it y no tendrán que hacer nada, o eso espero. 
En caso contrario, solo deberán entrar en la ventana "SUSCRÍBETE POR CORREO ELECTRÓNICO" que aparece a la derecha de la pantalla con el logotipo de Follow.if y escribir su email.

                          

martes, 13 de julio de 2021

Japón y el mundo del té, III

La ceremonia de té en Japón. Los antecedentes chinos.

En el artículo anterior comenté muy sucintamente algunas ideas sobre la ceremonia del té en Japón. Sin embargo, antes de continuar debo hacer un pequeño paréntesis. Ya se sabe que la cultura japonesa debe mucho a la china. Artes como la pintura, la arquitectura, los jardines, así como el budismo y también la ceremonia de té tienen sus orígenes más remotos en el gran país asiático, China.

Pabellón de té en el Palacio Presidencial de Nankín (Nanjing), 1870. Foto: Wikimedia Commons.

martes, 29 de junio de 2021

Japón y el mundo del té, II

La ceremonia de té en Japón. Un universo insospechado: el chadō

Empiezo hoy una nueva serie dedicada a la ceremonia de té, aunque quizás se debería decir al camino del té, o chadō en japonés, publicando simultáneamente dos artículos. Además de este, acabo de colgar otro a modo de prólogo con solo un vídeo que se encuentra en YouTube y que me ha parecido muy instructivo. Puedes verlo sin salir de esta ventana si clicas en este enlace.

 En total, incluida esa introducción, serán 32 artículos que irán apareciendo cada dos semanas. Me parece que se trata de un tema poco conocido, incluso entre los amantes de todo lo japonés, pero que nos puede ayudar a descubrir los muchos puntos en común que existen entre las diferentes artes niponas. Sin más preámbulos, entremos en materia.

 Hasta hoy he hablado en mi blog de pintura, escultura, cerámica, arquitectura, jardinería, diseño y teatro, por lo que voy a cambiar un poco mi registro para adentrarme en un mundo del que muchos pensarán que tiene poco que ver con las artes tradicionales de Japón. Sin embargo, puedo asegurarles que existen innumerables relaciones entre ellas y eso que nosotros llamamos ceremonia de té, pero que sería más adecuado denominar el “camino del té” o la “vía del té”, es decir, el chadō

sábado, 26 de junio de 2021

Japón y el mundo del té, I

La ceremonia de té en Japón. Prólogo: el chadō

Con este artículo inicio una nueva serie dedicada a la ceremonia del té japonesa, o quizás algunos prefieran decir al "camino del té", en japonés chadō. En este blog, hasta hoy he hablado de pintura, escultura, cerámica, arquitectura, jardinería, diseño e incluso del teatro de Japón, pero en las próximas semanas entraré en un territorio nuevo, genuinamente nipón y que tiene mucho que ver con todas esas artes.

Me refiero al singular mundo de la ceremonia de té, del camino del té, un entorno en el que confluyen un buen número de especialidades artísticas y que, al mismo tiempo, ha influido en muchas de ellas. En japonés se menciona de dos formas: chanoyuchadō, este último a veces también transcrito sadō.

Como aperitivo o prólogo de esta serie, que adelanto constará de 32 artículos que irán apareciendo quincenalmente, inserto un videoclip del canal de YouTube de Japan Video-Topics que me parece muy instructivo. Dura cinco minutos y medio, durante los cuales se explican en español muchos detalles que suelen pasar desapercibidos para un lego en la materia. 

Si te interesa el tema, puedes entrar ya en el primer artículo de esta serie dedicada a la ceremonia de té. Clica en este enlace para verlo.

                          

martes, 15 de junio de 2021

El jardín seco de Tōfuku-ji en Kioto

Esta entrada es una especie de interludio entre la serie de 20 artículos dedicados al ryokan japonés, que he ido publicando cada dos semanas desde el 8 de septiembre de 2020 hasta el pasado 1 de junio de 2021, y la también extensa que dedicaré a la ceremonia del té que empezará dentro de quince días.
 
Hoy hablaré del que modestamente creo que es el jardín seco más importante de todos los construidos en Japón en la primera mitad del siglo XX y una de las cumbres de toda la historia de su jardinería. Me refiero a los cuatro que rodean la residencia del prior del templo de Tōfuku-ji en Kioto. 

Debo decir que cuando visité por primera vez este jardín seco en 1979, no tenía ninguna referencia sobre él. En aquella época ya había leído reseñas y estudios sobre Ryōan-ji, por entonces muy conocido internacionalmente, pero el de Tōfuku-ji no existía para mí. 

El jardín seco frente a la residencia del prior de Tōfuku-ji. Foto: J. Vives.

martes, 1 de junio de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XX

Algunos ryokan "modernos", 4: el Ginza Onsen Fujiya   
En el anterior artículo avancé que el de hoy sería el último de esta serie que he dedicado a la arquitectura de los ryokan de Japón. Y para acabar he decidido hacerlo de nuevo con un albergue moderno proyectado por uno de los más afamados arquitectos japoneses del momento.

El Ginzan Onsen Fujiya 
Página web del ryokan.
El Ginzan Onsen Fujiya lo proyectó el arquitecto Kuma Kengo (1954-) y se inauguró en el año 2006 en la localidad de Ginzan Onsen, tras solo quince meses de trabajos. 

El proyecto de Kuma planteó la casi total reconstrucción de un antiguo establecimiento con más de cien años de antigüedad. Su enfoque tuvo muy en cuenta las características urbanísticas de una pequeña población crecida en los márgenes del río Ginzan. Por ello, su propuesta no aumentó el volumen del antiguo ryokan, que únicamente ofrece ocho habitaciones, y solo utilizó materiales y técnicas con larga tradición en la zona. Esto último es uno de los rasgos de los trabajos de Kuma, muy concienciado con la sostenibilidad en la construcción.

Fachada del Ginzan Onsen Fujiya en Obanazawa, prefectura de Yamagata.
Foto de Ano Daichi en la web del arquitecto.

martes, 18 de mayo de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XIX

Algunos ryokan "modernos", 3: el Beniya Mukayū  
En el anterior artículo vimos un establecimiento en Hokkaidō que se alejaba de la idea clásica del ryokan y hoy comentaré cómo un reconocido arquitecto japonés planteó recrear el ambiente de un ryokan tradicional sin renunciar en absoluto a los principios de la arquitectura más actual. Me refiero al Beniya Mukayū de Kaga, en la prefectura de Ishikawa.

El "hotel" Beniya Mukayū. 
Página web del "hotel-ryokan". 
El Beniya Mukayū lo empezó a proyectar en 1996 Takeyama Kiyoshi Sey (1954-), pero no se inauguró hasta el año 2011. En palabras del propio arquitecto, el nombre de mukayū refleja los pensamientos y sensaciones que deseaba inducir con su obra, donde “la luz llena el espacio vacío”.

Una de las suites de estilo japonés del Beniya Mukayū de Kaga, prefectura de Ishikawa.
Foto de Shiratori Yoshio en la web del arquitecto.

martes, 4 de mayo de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XVIII

Algunos ryokan "modernos", 2: el Otaru Ryōtei Kuramure
En el anterior artículo presenté un albergue cuya arquitectura era el resultado de una rehabilitación integral que utilizó acabados, materiales y mobiliario tanto tradicionales como modernos para crear una atmósfera inconfundiblemente nipona. No obstante, en puridad, ya no podría decirse que se trataba de un ryokan clásico, a pesar de sus habitaciones con tatami, baños ofuro y cocina kaiseki

Pues bien, hoy hablaré de un establecimiento que da un paso más en ese sentido. Me parece que quienes tenían dudas de si el ryokan que comenté en el anterior artículo, el Hoshinoya de Kioto, era o no era un verdadero ryokan, es muy posible que con el que presento hoy, el Otaru Ryōtei Kuramure, ya no las tengan; aunque también podría pasar todo lo contrario, que aumenten sus incertidumbres y se pregunten: ¿dónde está el límite entre un albergue que se califica de ryokan y uno que no?

El Otaru Ryōtei Kuramure
Página web del "hotel".  
Aunque en la página web del Kuramure no aparece el término ryokan, sino el de hotel, la atención al cliente, la cocina que ofrece y los diferentes baños con aguas termales sí son claramente japoneses. Ante esta situación, surge la eterna pregunta: ¿dónde se encuentra la tradición, en la forma o en el espíritu? Voy a dejar que la respuesta a esta cuestión la piense el lector, pues ahora solo voy a presentar al Otaru Ryōtei Kuramure, el primero de tres establecimientos hoteleros de diseño radicalmente moderno que veremos en este final de serie sobre el ryokan.

martes, 20 de abril de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XVII

Algunos ryokan "modernos", 1: el Hoshinoya Kyoto
Después de los anteriores artículos dedicados a tres ryokan de estilo clásico o tradicional, como queramos llamarlo, hoy hablaré de otro en Kioto cuya arquitectura se encuentra a medio camino entre la tradicional y la moderna, pero que mantiene el espíritu nipón que se supone debe darse en ese tipo de establecimientos. Me refiero al ryokan Hoshinoya.

El ryokan Hoshinoya Kyoto
Página web del ryokan
El Hoshinoya es uno de los ryokan cuyo entorno y sobre todo la manera de llegar hasta él, nos retrotrae a tiempos pasados. Precisamente, ese es uno de los rasgos más valorados en un ryokan, su capacidad de sumergirnos en una atmósfera que creíamos perdida, la del Japón de hace más de un siglo.

Hoy día muy pocos viajeros pueden prescindir de los avances de la vida moderna, ya sea de aire acondicionado en los calurosos veranos japoneses, de televisión, de internet o de disponer en su habitación de cualquier otro adminículo como los que tiene en su hogar. Lamentablemente, esos elementos encajan muy mal en ambientes tradicionales. Nada más descorazonador que tener junto a un tokonoma una pantalla de televisión o el refrigerador del minibar.

Lo que se exige a un perfecto ryokan es que ofrezca todos esos servicios sin que interfieran visualmente en un entorno tradicional, algo ciertamente difícil y que requiere un gran esfuerzo de diseño y organización. Pues bien, el Hoshinoya es uno de esos lugares donde se logra esa comprometida fusión de una atmósfera que deseamos que sea como antaño y un entorno moderno con todas las comodidades.

La embarcación a disposición de los clientes  para acceder al ryokan Hoshinoya de Kioto, 
cuyos edificios aparecen entre los árboles. Foto de la web del ryokan.

martes, 6 de abril de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XVI

Algunos ryokan clásicos, 3: el Wanosato
Esta es la tercera entrega de la parte de esta serie dedicada a comentar ejemplos concretos de ryokan situados en edificios antiguos. En el primer artículo hablé de uno ubicado en Kioto, en el segundo lo hice de otro que se encuentra en Izu y hoy toca comentar un establecimiento de Takayama: el ryokan Wanosato.

El ryokan Wanosato
Página web del ryokan.
El Wanosato se encuentra en un entorno boscoso a una media hora del centro de Takayama, en la prefectura de Gifu. Sus edificios responden a la tipología minka, un término que se refiere a las viviendas rurales en general y cuyas gruesas cubiertas de kaya se conocen como de estilo gasshō. Pido disculpas por tantos vocablos técnicos, los explico ahora mismo.

Portón de entrada al ryokan Wanosato en Takayama. Foto de la web del ryokan.

martes, 23 de marzo de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XV

Algunos ryokan clásicos, 2: el Asaba
Después del anterior artículo, el primero de esta serie consagrado a uno de los ryokan más célebres de Kioto, hoy hablaré de otro establecimiento con pedigrí situado esta vez en Izu, en la prefectura de Shizuoka.

El ryokan Asaba
Página web del ryokan
El ryokan Asaba, regentado por la misma saga familiar desde hace cientos de años, se encuentra en un entorno singular frente a un pequeño estanque en el que se levanta una antigua escena de teatro trasladada ahí a principios del siglo XX. En ese espléndido marco, entre los meses de marzo y noviembre se ofrece un buen número de representaciones de teatro y kyōgen, así como de otras artes escénicas y musicales clásicas.

Si te interesa el teatro , recuerda que en este blog le dediqué una serie de artículos, este fue el primero

La escena de teatro vista desde la galería del ryokan Asaba en Izu, prefectura de Shizuoka. 
Foto de la web del ryokan.

martes, 9 de marzo de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XIV

Algunos ryokan clásicos, 1: el Hiiragiya
Después de que en el anterior artículo hablara del jardín en los ryokan, hoy inicio la última parte de esta serie dedicada a la arquitectura de los albergues tradicionales japoneses para presentar tres ejemplos concretos situados en edificios antiguos, otros tantos de riguroso diseño moderno y uno con más con un siglo de vida que se ha reformado con criterios actuales.

En los comentarios que iré haciendo a lo largo de los siguientes artículos sobre esos ryokan, me limitaré a comentar temas relacionados con la arquitectura, pero no lo haré del siempre exquisito trato que en cualquiera de ellos se dispensa al cliente ni de la espectacular cena y desayuno que sirven.

Ya saben mis lectores que en este blog no se tocan temas culinarios ni específicamente turísticos. En este último apartado de la serie solo hablaré de los aspectos arquitectónicos de esos siete ryokan que he seleccionado, en los que, según mi opinión, se reflejan no solo las costumbres y cultura tradicionales de Japón, sino muchos de los rasgos de su arquitectura.

Pero basta ya de preámbulos, empecemos por el primero de esos ryokan: el Hiiragiya.

martes, 23 de febrero de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XIII

El anterior artículo sobre los baños públicos en Japón lo acabé hablando de los tatuajes, pero en el de hoy volveré a centrarme en la arquitectura del ryokan, que, insisto, tiene mucho que ver con el resto de las tipologías arquitectónicas residenciales japonesas.

Aunque soy consciente de que me repito, siempre es adecuado recordar que en Japón la arquitectura y el jardín están indisolublemente asociados. A poco que sea posible, las habitaciones principales de una vivienda se abren, gracias a las correderas shōji, al exterior, a un jardín, aunque sea un minúsculo patio. Eso mismo ocurre en los ryokan, adaptado obviamente a su situación y a su nivel.

Una de las zonas del jardín del ryokan Hoshinoya de Kioto. Foto de la web del ryokan.

martes, 9 de febrero de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XII

Después de que en el anterior artículo hablara del antiguo sistema de calefacción utilizado en los ryokan, hoy concluyo la primera parte de esta serie hablando de uno de sus elementos más característicos: los baños de estilo japonés. Hasta tal punto es importante esa instalación que no hay ryokan que se precie que no la incluya en su establecimiento.

El baño japonés
En Japón, la tradición del baño se remonta a tiempos inmemoriales. Ya en el siglo VIII, los templos budistas solían construir edificios donde instalaban piletas con agua a alta temperatura en la que los monjes se sumergían después de limpiarse el cuerpo. Más tarde, en el periodo Kamakura (1185-1333), ese tipo de servicio se abrió a la población en general y, muy pronto, los grandes señores de la época decidieron incluir en sus villas un pabellón con el mismo fin. 

Ese fue el germen de la popularización del baño público japonés, entendido como un acto comunitario llevado a cabo en locales llamados sentō. Existen documentos que reseñan que a principios del siglo XIV el emperador Godaigo (1288-1339) ordenó construir un sentō en un templo de Kioto.

Torii Kiyonaga: Local de baños femenino, xilografía, 36x26 cm, c. 1780. 
Foto: Wikimedia Commons.

martes, 26 de enero de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, XI

Después de que en la anterior entrada hablara del mobiliario en las habitaciones de los ryokan, hoy comenzaré el tema de las instalaciones centrándome en el sistema de calefacción y dejaré para el siguiente artículo el tratar de los baños.

La calefacción
Hasta no hace muchas décadas apenas existían en Japón radiadores de calefacción ni tampoco estufas cerámicas parecidas a las centroeuropeas del siglo XVIII. En las viviendas y en los ryokan se utilizaba un artilugio que curiosamente era muy parecido a la mesa camilla española, aunque en su caso la mesita era de patas muy bajas pues, como ya he comentado muchas veces, los japoneses no se sentaban en sillas, sino en el tatami.

Igual que en España, el sistema consistía en un brasero situado debajo de una mesita cubierta con una especie de manta cuyos faldones llegaban hasta el suelo, permitiendo así cubrir las piernas con ellos. De esa manera se mantenían calientes los pies, una de las partes el cuerpo más sensibles al frío. El nombre genérico del hornillo usado en Japón es hibachi, y el de todo el conjunto, kotatsu. Esos braseros podían ser metálicos o cerámicos, como el de la foto siguiente.  

Hibachi cerámico. Foto: Wikimedia Commons.

martes, 12 de enero de 2021

Arquitectura del albergue tradicional japonés, el ryokan, X

En los anteriores artículos vimos algunos de los elementos arquitectónicos que definen un espacio japonés, en nuestro caso el de un ryokan, y hoy entraremos en el mundo del mobiliario, el cual, si bien podría considerarse que no pertenece al entorno estrictamente arquitectónico, desempeña un importante papel en la creación de la atmósfera o ambiente de cualquier interior. 

En ningún otro lugar como en Japón la idea que lleva asociada el término “muebles”, es decir, objeto que se puede mover, es tan adecuado. Se ha comentado muchas veces, y yo también lo he hecho, que las habitaciones japonesas de estilo clásico parecen vacías y que eso es debido a la ausencia de sofás, sillas, mesas, etc., o sea, de muebles. 

El mobiliario
Analicemos un poco las piezas más habituales del mobiliario de un ryokan. En una habitación de estilo clásico casi nunca faltará una mesita baja, en japonés zataku, con unos cojines o zabuton. En muchos casos, estos se incorporan a unos sillines con respaldo y sin patas, llamados zaisu, que se complementan con un apoyabrazos o kyōsoku. Si se trata de un albergue de estricto ambiente tradicional, no tendrá camas ni colchones de tipo occidental, sino que utilizará el denominado futon, que, sin embargo, en algunos establecimientos es de diferente material y mayor grueso que el clásico. 

Suite en el ala nueva del ryokan Hiiragiya, Kioto. Foto: ryokan Hiiragiya, 2017.