Mostrando entradas con la etiqueta Escultura s. VIII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura s. VIII. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, IV

La escultura japonesa del siglo VIII, periodo Nara, tercera parte
Después del paréntesis técnico de la semana anterior, reanudo el recorrido por la escultura budista japonesa del siglo VIII volviendo a Hōryū-ji, un templo que ya empieza a sernos familiar. Lo hemos visitado para ver sus edificios, para ver sus estatuas de bronce y madera y ahora volvemos para contemplar una serie de imágenes que se modelaron con arcilla.

Las imágenes en la puerta central de Hōryū-ji
Si recordamos nuestra primera visita a Hōryū, cuando entramos en su recinto oeste para comentar su arquitectura, al atravesar su puerta central mencioné que en sus dos nichos laterales había sendas esculturas de los vigilantes del templo. Henos de nuevo aquí para fijarnos detenidamente en ellos.

martes, 12 de noviembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, III

Escultura japonesa del siglo VIII, periodo Nara, segunda parte
Como quedamos hace siete días, hoy vamos a ver un conjunto de esculturas que se encuentran en otro edificio del ya conocido Tōdai-ji. Se trata del pabellón denominado Kaidan-in, en cuyo interior podremos contemplar uno de los más perfectos ejemplos escultóricos de los cuatro reyes celestes de todo el siglo VIII. Ya expliqué en el segundo y tercer artículos de esta serie los rasgos y atributos de esas impresionantes divinidades.

Las imágenes en el Kaidan-in de Tōdai-ji
El edificio del Kaidan-in, data del siglo XVIII, por lo que es casi mil años más joven que la parte más antigua del Hokke-dō que vimos la semana pasada. Los cuatro reyes celestes que se pueden ver en su interior reflejan con su dinamismo contenido los incipientes ideales guerreros que definirán la atmósfera del periodo siguiente, el Kamakura. Su vestimenta militar y su actitud firme revelan su misión de proteger a los fieles, una labor llevada a cabo de manera muy diferente a la de otras deidades budistas de presencia más bondadosa y seráfica.

martes, 5 de noviembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, II

Escultura japonesa del siglo VIII, periodo Nara, primera parte
El periodo Nara abarca desde el año 710 al 794, décadas durante las cuales la ciudad de Nara fue la capital del Japón. A grandes rasgos, en esa época la escultura japonesa se decantó por facciones más realistas, formas más abultadas y atuendos más naturales que los que habían dominado en la anterior era Asuka y que vimos la semana pasada.

Pero los cambios no solo fueron formales, sino que también afectaron a las técnicas y materiales empleados. Si bien el bronce y la madera todavía se utilizaron durante los primeros años de este periodo, más tarde se vieron sustituidos poco a poco por la laca y la arcilla.