El anterior artículo lo concluimos hablando de las últimas fases de la cerámica premoderna japonesa. Hoy seguiremos avanzando para entrar en la edad
moderna, pero centrándonos en el lapso que va desde el año 1912 al 1945. Es decir, todo el periodo
Taishō y el inicio del Shōwa hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
La cerámica del siglo XX hasta 1945
Las primeras décadas del siglo XX fueron una época de verdaderas
innovaciones en todos los campos. Por un lado, las asociaciones de ceramistas independientes
formaron un frente común ante lo que consideraban anquilosados salones
oficiales y comenzaron a organizar sus propias exposiciones. Por otro, las
vanguardias de las artes plásticas, especialmente de la pintura, tuvieron su reflejo en la alfarería.
Finalmente, aparecieron dos revistas especializadas en cerámica, Tōji y Chawan, además de la Gran Enciclopedia de la Cerámica de Arakawa Toyozō, de quien se
hablará más adelante en otro artículo.
Tomimoto Kenkichi (1886-1963)
Uno de los artistas más convencidos del nuevo papel que debía adoptar un artesano en el siglo XX fue Tomimoto Kenkichi, quien, durante su estancia de dos años en Inglaterra, conoció de primera mano el movimiento Arts and Crafts. Cuando regresó a Japón, ejerció la docencia, publicó varios trabajos sobre William Morris y fundó sendos departamentos de cerámica en la Escuela de Bellas Artes de Tokio y en la Escuela de Artes y Oficios de Kioto.
![]() |
Tomimoto Kenkichi: plato grande de porcelana con
diseño tipo chintz, 40,0 cm de diámetro y 6,5 cm de alto, periodo Shōwa, s. XX. Museo Nacional de Tokio. Foto: web del museo |