Este es un artículo en el que llevo pensando desde hace años y que finalmente me he decidido a publicarlo hoy, cuando se cumplen, no me atrevo a decir se celebran o se conmemoran, ochenta años del lanzamiento de la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
No hay duda de que las bombas atómicas lanzadas el 6 de agosto de 1945 sobre Hiroshima y el 9 de ese mismo mes sobre Nagasaki marcaron un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Lamentablemente, parece que no hemos aprendido de esa atroz experiencia y de nuevo la espada de Damocles de una guerra generalizada de imprevisibles consecuencias pende sobre nuestras cabezas, como amenazan las preocupantes situaciones en Ucrania y Gaza.
Todos mis seguidores saben que en este blog solo hablo de aspectos relacionados con las artes plásticas o visuales japonesas. Pues bien, hoy y el próximo 9 de agosto lo haré de música, de música que tiene relación con las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. En ambos artículos comentaré algunas composiciones creadas por sus autores en memoria de las víctimas de los artefactos nucleares lanzados sobre dichas ciudades en agosto de 1945. En 2015, cuando se cumplían setenta años de esa triste efeméride, ya publiqué varios artículos relacionados con las bombas atómicas a los que se puede acceder clicando en este enlace. En dos de ellos hablé de pinturas cuya temática era la guerra.
En concreto, en este artículo, publicado el 6 de agosto de 2015 y dedicado a la bomba de Hiroshima, comenté tres óleos de artistas japoneses inspirados en la Segunda Guerra Mundial. Ahora voy a hacerlo de composiciones musicales basadas en las bombas atómicas lanzadas sobre Japón.
![]() |
Explosión de la bomba de Hiroshima, 6 de agosto de 1945. Foto: Wikimedia Commons. |