Mostrando las entradas para la consulta castillo de himeji ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta castillo de himeji ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

Arquitectura japonesa: el castillo japonés, Himeji

La arquitectura de los castillos japoneses: Himeji
El castillo japonés de Himeji es el más completo ejemplo que ha llegado hasta nuestros días de arquitectura feudal en Japón. Construido en un promontorio y levantado sobre robustos muros de piedra ciclópea, su perfil resulta no solo inconfundible, sino de una prestancia innegable. Precisamente por su impresionante aspecto ha sido utilizado innumerables veces en películas japonesas de época.

martes, 1 de julio de 2014

Arquitectura japonesa: el castillo japonés, características

La arquitectura de los castillos japoneses, introducción
A finales del siglo XVI apareció en Japón una nueva tipología arquitectónica que desplazó a la religiosa que en épocas anteriores había dominado la actividad constructiva del país: eran los castillos japoneses. Corría el periodo Momoyama (1373-1603), unos años en los que la riqueza de los clanes dominantes se manifestaba en residencias repletas de pinturas doradas y la autoridad de los más poderosos en fortalezas imponentes que pretendían ofrecerles seguridad frente a posibles ataques de sus enemigos. Eran las décadas que precedieron a la unificación y pacificación de Japón, las de sus grandes castillos.

martes, 8 de julio de 2014

Arquitectura japonesa: el castillo japonés, Matsumoto

La arquitectura de los castillos japoneses: Matsumoto
Después de la descripción que hice en el anterior artículo de los elementos más característicos de los castillos japoneses, voy a presentar hoy uno de los más espléndidos ejemplos de arquitectura feudal de Japón.

El castillo de Matsumoto se construyó en 1597 en una gran planicie y es uno de los pocos que han llegado hasta nuestros días. Su bastión principal está formado por una torre de seis pisos y otra de cuatro. No obstante, como ya comenté en el artículo anterior, ambas aparentan tener uno menos, debido a que su planta baja tiene toda su fachada revestida de piedra y sin ventana alguna.  

sábado, 11 de mayo de 2019

El castillo de Himeji: videoclip

El castillo de Himeji
Acabo de publicar en mi canal de YouTube un videoclip dedicado al castillo de Himeji, el más espectacular de todos los de Japón.

Hace ya tiempo publiqué en este blog un artículo dedicado al castillo de Himeji. Si clicas en este enlace podrás leerlo. Mientras tanto echa una ojeada a este clip.

Si deseas ver esas mismas fotos que aparecen en el clip y otras, una a una y con más calma, puedes entrar en mi blog Arquitectura de Japón. Este enlace te llevará justo a su artículo.



                          

martes, 3 de diciembre de 2024

Curso de arte japonés, art. 13º. Entorno físico, IV

En el anterior artículo se comentaron las características del clima en el archipiélago nipón y su plasmación en el arte japonés. La entrada de hoy tratará de los aspectos más agresivos de la naturaleza en Japón, volcanes, tifones y terremotos, y cómo los han visto sus artistas.

Volcanes, tifones y terremotos

Como consecuencia de la zona geológica en la que se encuentra el archipiélago japonés, a diferencia de la mayoría de los países europeos, en sus islas apenas hay rocas metamórficas y sedimentarias como las areniscas o calizas (mármol), es decir, de fácil talla. En cambio, abundan las rocas volcánicas y plutónicas como el basalto y el granito, todas ellas piedras muy duras de difícil labra.

Esa es una de las razones por la que, hasta finales del siglo XIX y sobre todo en el XX con la llegada la industrialización, no existieron en la arquitectura tradicional japonesa muros de mampostería como en Europa. La única excepción fueron las murallas de los castillos, como veremos en su momento.

Más información sobre terremotos, tifones y volcanes

Una web muy completa en la que puede encontrarse información sobre terremotos, tsunamis, tifones y volcanes de Japón es Datos Mundial, un sitio con una amplísima base de datos geográficos, climatológicos y demográficos de países de los cinco continentes. Este enlace lleva al apartado dedicado a Japón..