martes, 4 de junio de 2024

La danza butō, 44

 A modo de conclusión, 1

En el anterior artículo vimos las últimas obras que la compañía de butō Sankai juku ha presentado en escenarios de todo el mundo. Con él concluimos nuestro recorrido por la historia de la danza butō y hoy solo haremos una pequeña recapitulación que concluirá dentro de dos semanas.

Sankai juku: Kinkan shōnen, 1978.
Foto: Laurent Paillier, www.phostosdedanse.com

Evolución

Desde aquellos principios underground de Hiiikata Tatsumi a principios de los años sesenta, pasando por el refinado estilo de Ōno Kazuo, hasta llegar al escandaloso desenfado de Dairakudakan y al elegante preciosismo de Sankai juku, la danza butō ha evolucionado mucho, muchísimo. Y eso sin contar las numerosas escuelas de bailarines no japoneses.

martes, 21 de mayo de 2024

La danza butō, 43

Las compañías de butō: Sankai juku, 2

El anterior artículo lo finalizamos viendo un videoclip de Kinkan shōnen, una obra de Sankai juku creada en 1978 y que todavía se representa por todo el planeta. Hoy seguiremos avanzando en la historia de esa compañía.

Unetsu (Los huevos de pie por curiosidad), 1986, recreada en 2018

Unetsu se estrenó en el Théâtre de la Ville de París en 1986 y en el año 2018 se presentó una segunda versión en el Kitakyūshū Performing Artes Center. La música de la obra es del mencionado Yoshikawa Yōichirō y de Satō Yasukazu (1951-), este último más conocido como Yas-Kaz.

En una de las primeras escenas, Amagatsu manipula con sus dedos de puntas rojizas un objeto de forma ovoide. Otro semejante levita sobre un cono de arena. La imagen del huevo como origen de la vida es obvia. Nacimiento, muerte y regeneración son ideas que se formalizan recurrentemente en esta obra..

Sankai juku: escena de Unetsu, versión 1986. Foto: Sakamoto Masafumi en la web de Sankai juku. 

martes, 7 de mayo de 2024

La danza butō, 42

Las compañías de butō: Sankai juku, 1

En el anterior capítulo vimos los trabajos más recientes de la compañía Dairakudakan y en este empezaremos a hablar de la otra gran troupe del butō: Sankai juku. Ambas son las más longevas de las hoy en activo, y sus respectivas producciones, claramente distinguibles.

Antes de la presentación oficial de Sankai juku en 1975, su fundador Amagatsu Ushio trabajó durante un año con treinta hombres y mujeres de los cuales finalmente solo seleccionó tres bailarines que, junto con él mismo, formaron la primera Sankai juku. Desde entonces, todos sus miembros son masculinos.

En 1980, la compañía realizó su primera gira por Occidente actuando primero en el Festival Internacional de Teatro de Nancy y enseguida en París. El impacto que produjo en el público y la crítica hizo que se la invitara ese mismo año al Festival de Aviñón. A partir de ese momento, sus actuaciones se han visto en más de setecientas ciudades de más de cuarenta países.

Sankai juku: escena de Kinkan shōnen, 1978. Foto: web de Sankai juku.

martes, 23 de abril de 2024

La danza butō, 41

Las compañías de butō: Dairakudakan, 2

En el anterior artículo vimos los inicios de la compañía de butō Dairakudakan de Maro Akaji y hoy seguiremos viendo cronológicamente sus obras más importantes.

Tempestad (Arashi), 1976

En septiembre de 1976 se estrena en el Nihon Seinenkan de Tokio La tempestad (Arashi), en la que intervienen, además de Maro Akaji, los históricos Murobushi Kō, Amagatsu Ushio, Tamura Tetsurō y Osuga Isamu, entre otros.

Dairakudakan: La tempestad (Arashi). Septiembre de 1976.
Foto: web de Murobushi Kō.

martes, 9 de abril de 2024

La danza butō, 40

Las compañías de butō: Dairakudakan, 1

Concluida hace dos semanas la sección consagrada a los bailarines de butō independientes, voy a dedicar los seis últimos artículos de esta serie a hablar de las dos compañías más longevas de la historia de la danza butō: Dairakudakan y Sankai juku.

La compañía Dairakudakan

La troupe de butō Dairakudakan la creó Maro Akaji (1943-), junto con Murobushi Kō (1947-2015) y Amagatsu Ushio (1949-), en 1972. De Murobushi hablé en el quinto artículo con motivo de su actuación en los primeros espectáculos de butō vistos en París en 1978. De Amagatsu solo hice una corta presentación en esta entrada, pues hablaré más extensamente de su compañía dentro de un mes. Y de Maro también comenté su actividad antes de fundar su troupe en este artículo, por lo cual no voy a repetir lo dicho allí.

Desde el momento en el que sus dos socios abandonaron Dairakudakan, Maro Akaji se convirtió no solo en su director, coreógrafo y alma durante ya cincuenta años, sino en uno de los pocos artistas aún en activo continuador por línea directa de las enseñanzas de Hijikata Tatsumi, aunque en puridad nunca intervino en las obras de este.

Miembros de la compañía Dairakudakan en la obra Virus (Uirusu),
estrenada en 2012 con motivo del cuadragésimo aniversario de su fundación. 
En el centro, con peluca amarilla, su director Maro Akaji. Foto: Teatro Nacional de Tokio.