viernes, 31 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: del estilo shinden al shoin, II

La arquitectura japonesa de estilo shoin
Este artículo es la continuación del anterior del día 29 de mayo dedicado al estilo shinden en la arquitectura japonesa (para verlo clicar aquí). Por ello, es posible que para entender algunos de los vocablos técnicos que aparecen hoy aquí resulte necesario consultar antes aquél.

Continuidad de los rasgos del estilo shinden
En la estructura general del estilo shinden, tanto la exterior como la interior, ya se encontraba el germen de las características de la posterior arquitectura japonesa. Veamos algunas de ellas.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: del estilo shinden al shoin, I

La arquitectura japonesa de estilo shinden
En el artículo El jardín japonés, el periodo Heian, expuse unas pocas características de los jardines denominados shinden y comenté que las mansiones donde se construían también se conocían como de estilo shinden. En esta entrada voy a explicar algunos de los rasgos que definen a los edificios de dicho estilo y en el siguiente comentaré la aparición del posterior estilo shoin.

viernes, 24 de mayo de 2013

Burbuja inmobiliaria japonesa y burbuja inmobiliaria española

Por una vez, y sin que sirva de precedente, este artículo no va a tratar de arte japonés. En el menú de hoy no habrá exquisiteces pictóricas ni arquitectónicas ni tampoco aparecerán sosegados jardines en los que descansar tras el artístico ágape. He decidido hablar de la crisis económica que apareció en Japón a principios de la última década del siglo pasado y de sus similitudes con la burbuja inmobiliaria que explotó en España hacia el año 2008.

El texto que muestro a continuación no es más que un extracto del tercer volumen de mi libro Japón y su arte, del que doy todas sus referencias y forma de adquirirlo en la pestaña “MIS LIBROS”. A pesar de que el núcleo de esta obra se dedica al arte japonés, también incluyo en ella unos apartados donde se comentan los principales acontecimientos históricos de cada época. Curiosamente, a medida que me acercaba a nuestros días, esos subcapítulos se volvían más y más extensos, algo parecido a lo que sucedía con los dedicados a las artes.

Me acuerdo perfectamente que allá por los años 2004 y 2005, cuando estaba ordenando las fichas y textos que tenía desperdigados antes de fusionarlos en los dos últimos tomos, volvía una y otra vez a las hojas donde se recogían las informaciones sobre la situación socio-política de Japón durante las dos últimas décadas del siglo XX. Lo que había ocurrido allí, y que en ese momento estaba describiendo en mi libro, me resultaba familiar.

Datos económicos y sociales de Japón

Como complemento del anterior artículo sobre la burbuja inmobiliaria japonesa, y para hacer esta sesión un poco más visual, inserto una presentación que he encontrado en Slideshare y que me parece muy interesante.

En sus diapositivas se ofrecen un buen ramillete de datos sobre Japón, su geografía, instituciones, industria, economía, política, cultura y arte, todo ello de forma muy concisa y clara. Su autor es Paulash726.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Pintura japonesa: el Heiji monogatari emaki

El Heiji monogatari en la pintura japonesa
Mientras el Genji monogatari emaki, comentado en el anterior artículo, reflejaba perfectamente el entorno en que vivía la aristocracia heian, el Heiji monogatari emaki, creado unas décadas más tarde, plasmaba el final de esa época, tras la cual afloró una nueva sociedad mucho más austera y menos entregada a elitistas placeres. Con la caída de los Fujiwara se implantó el gobierno de los shōgun, el orden de los samurai.

Lo que en el Genji emaki era placidez e indolencia, se transforma en el Heiji emaki en nerviosismo y violencia, plasmados magistralmente gracias a la manera como están resueltas el movimiento de las masas de soldados, monjes, nobles y sirvientes. La exacta representación de la armadura de los guerreros, la expresión de ciertos personajes, la energía de los corceles y, sobre todo, el poder ilimitado de las llamas consumiendo el palacio imperial son admirables muestras del saber hacer del autor o autores de esta obra.

Pintura japonesa: el Genji monogatari emaki

El Genji monogatari en la pintura japonesa
Tras los dos anteriores artículos dedicados a la explicación de qué es un emakimono en general, hoy me gustaría analizar una obra realizada en ese característico formato de la pintura japonesa.

En esta primera entrega doble presentaré dos obras cumbres de la pintura japonesa: el Genji monogatari emaki, del que ya inserté algunas reproducciones en los anteriores artículos, y el Heiji monogatari emaki. Ambas se basan en sendas narraciones clásicas: el Genji monogatari de Murasaki Shibiku (La historia de Genji en traducción española de Jordi Fibla a partir de la inglesa de Royall Tyler, en Editorial Atalanta, Gerona, vol. I, 2005 y vol. II, 2006) y el Heike monogatari (Heike monogatari en traducción española de Rumi Tani y Carlos Rubio en Editorial Gredos, Madrid, 2005).

viernes, 17 de mayo de 2013

Jardines japoneses: el periodo Heian

El jardín japonés en los palacios y villas de la aristocracia 
Después de mi primer artículo sobre la raíz mítica del jardín japonés, que subtitulé los orígenes (para verlo clicar aquí), hoy toca hablar de los primeros espacios ajardinados pensados para esparcimiento de la nobleza.

Jardines imperiales de Nara
Excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la década de los setenta de la pasada centuria en los terrenos del antiguo Palacio Imperial de Nara, capital de Japón entre los años 710 y 794, permitieron descubrir restos de unos jardines construidos durante el siglo VIII. Después de amplias investigaciones se decidió reconstruir en la zona algunos edificios de la época junto con su jardín.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: fusuma, shōji, amado y shitomi

La arquitectura japonesa y sus elementos singulares
En mi primer artículo dedicado a la arquitectura japonesa (para verlo clicar aquí) comenté, muy someramente, el empleo de puertas correderas en la arquitectura nipona. Hoy voy a intentar ampliar un poco el tema.

Ya expliqué que en las viviendas tradicionales japonesas escasean los muros o paredes, tanto en las separaciones entre habitaciones como incluso en las fachadas. En su lugar, a finales del siglo XV, se perfeccionó un sencillo pero muy funcional sistema de mamparas deslizantes y que podían ser de dos tipos: uno para las separaciones entre salas interiores y otro para cerrar el edificio del exterior.

domingo, 12 de mayo de 2013

Índice de "El teatro Tradicional japonés

Segunda edición del libro sobre teatro tradicional japonés

Hoy me gustaría comentar mi libro sobre teatro japonés.

Creo que quien haya echado una ojeada a este blog habrá comprobado que mi interés se centra principalmente en las artes plásticas, seguramente debido a mi formación universitaria. Sin embargo, con los años me he dado cuenta que, ya desde joven, el teatro también despertaba en mí cierto interés, sin duda más centrado en sus aspectos visuales o escénicos que en los literarios. Nadie es perfecto.

El libro nació a partir de unos textos que tuve que preparar para una serie de conferencias sobre teatro japonés. Cuando comprobé que había reunido no tanto un texto erudito, como una presentación bastante sencilla y sistemática del tema, pensé que debía intentar publicarlo. Mi enorme suerte fue que Satori Ediciones decidió hacerlo. Eso fue en octubre de 2010. 
Hace ya varios años que la primera edición de ese libro se agotó y este 2024 Satori Ediciones ha decidido reeditarla. Sin embargo, el título se ha acortado, ahora es simplemente El teatro tradicional japonés
Su contenido se ha revisado en profundidad corrigiendo erratas y puntualizando unos pocos conceptos. Sin embargo, su estructura y contenido es básicamente el mismo.

sábado, 11 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: una característica

La arquitectura japonesa y sus diferencias respecto a la europea
Siguiendo con los comentarios sobre las diferentes artes de Japón, hoy le toca el turno a la arquitectura japonesa. Una vez más debo insistir en que el entorno asiático clásico, y casi todo lo que lo conforma (mitos, tradiciones, creencias religiosas, artes, etcétera), está muy lejos del europeo. Simplificando mucho, podría decirse que hasta el siglo XX ambos mundos, Asia y Europa, evolucionaron independientemente, dando origen a culturas y artes que partían de presupuestos diferentes, empleaban técnicas distintas y, lógicamente, alcanzaban resultados diversos.

Por otro lado, si bien Japón forma parte del universo asiático, su insularidad y aislamiento casi total desde principios del siglo XVII hasta mediados del XIX lo convierten en el paradigma de país con una estructura socio-cultural singular, diferente incluso de la de sus vecinos Corea y China.

martes, 7 de mayo de 2013

El jardín japonés: los orígenes

Precedentes del jardín japonés
Voy a tratar hoy de uno de los temas que resulta más atractivo para los extranjeros que visitan Japón: sus jardines. El mundo del jardín japonés, como el del resto de las artes niponas, se rige por unas reglas que poco tienen que ver con las que se han aplicado en el entorno occidental. Eso lo ha podido experimentar cualquier persona que haya contemplado algún jardín de cualquier templo de Kioto.

sábado, 4 de mayo de 2013

Pintura japonesa: el emakimono

La pintura japonesa en rollo: el emakimono
Después del anterior artículo, voy a seguir hablando de la pintura japonesa en rollo y sus características.

Orígenes
Un  emakimono es un tipo de pintura sobre papel que tiene su origen, como casi siempre, en China. Los primeros rollos japoneses datan del siglo VIII, pero mucho antes, en los comienzos del VI, ya habían llegado a Japón sutras budistas escritos en ese formato. Sin embargo, no fue hasta el periodo Heian (794-1185) cuando esa forma pictórica comenzó a extenderse y hacerse popular.

jueves, 2 de mayo de 2013

Pintura japonesa: los formatos

La pintura japonesa: singularidades
Comienzo hoy unos artículos dedicados a la pintura de Japón. Como aperitivo me voy a remontar a la era Heian, el periodo de su historia que abarca desde el año 794 al 1185. Fue en esa época cuando empezaron a germinar, a partir de modelos procedentes de China, las artes verdaderamente japonesas.