martes, 27 de diciembre de 2016

Teatro moderno japonés, de 1945 a 1960. El shingeki, VII

El teatro japonés moderno, el “nuevo teatro” o shingeki. El entorno social tras la guerra
En el artículo anterior nos quedamos en los años cuarenta del siglo pasado, en plena guerra del Pacífico y con una situación en el mundo teatral japonés ciertamente desoladora. Hoy inicio un nuevo apartado en el que comentaré la evolución de la escena en Japón a partir de 1945. Hablaré de movimientos, de directores, de compañías, de  actores y de montajes de obras. Obviamente no podré hacerlo de todos, ni muchísimo menos. En cualquier caso, como ya dije en otra ocasión, es mejor poco que nada, y el interesado siempre puede recurrir a publicaciones consagradas al tema concreto que le interese.

martes, 13 de diciembre de 2016

Teatro moderno japonés, de 1920 a 1945. El shingeki, VI

El teatro japonés moderno, el “nuevo teatro” o shingeki. El  Haiyū-za
En el anterior artículo comenté el nacimiento de la compañía Bungaku-za y hoy hablaré de la otra grande del shingeki, el Haiyū-za, y su padre fundador, Senda Koreya.

Senda Koreya (1904-1995)
Senda Koreya, seudónimo de Itō Kunio, fue un ejemplo de longevidad profesional en el mundo del teatro y del cine, pues a los noventa años todavía estaba activo en su compañía. Nacido en una solvente familia, tuvo varios hermanos artistas. El mayor estudió danza en Alemania y se trasladó a Norteamérica para trabajar como coreógrafo, el segundo se dedicó a la creación de escenografías y el menor fue compositor.

jueves, 1 de diciembre de 2016

"SAKURA. Diccionario de cultura japonesa"

James Flath, Ana Orenga, Carlos Rubio y Hiroto Ueda: 
Sakura. Diccionario de cultura japonesa
Este mes de noviembre, acaba de salir al mercado un nuevo libro de Satori Ediciones que, sin duda alguna, se convertirá en un referente en el panorama de los diccionarios japonés-español. Su título es Sakura. Diccionario de cultura japonesa y sus autores, por orden alfabético tal y como aparecen en su portada, son James Flath, Ana Orenga, Carlos Rubio y Hiroto Ueda.

Puedo afirmar que los tres años que han dedicado a su elaboración, como se indica en la introducción del texto, han valido la pena. La pulcritud metodológica en la elección de los diferentes tipos de información que se aporta en cada vocablo japonés es incuestionable. Y el resultado alcanzado no solo resulta de una claridad meridiana, sino que ofrece al lector, en un mínimo de líneas, una información imposible de encontrar, hoy por hoy, en ninguna publicación semejante en lengua española. No existe otro diccionario japonés-español que pueda competir con este editado por Satori.  

martes, 29 de noviembre de 2016

Teatro moderno japonés, de 1920 a 1945. El shingeki, V

El teatro japonés moderno, el “nuevo teatro” o shingeki. El Tsukiji-za y el Bungaku-za, I
En el anterior artículo nos quedamos en 1928 con la muerte de Osanai y el cese de las actividades del Pequeño Teatro de Tsukiji. Ese mismo año, los integrantes de esa compañía se dividieron en otras de acuerdo con su ideología. De todas ellas, la más activa fue la dirigida por Hijikata Yoshi, la Shin Tsukiji Gekidan o Compañía Teatral del Nuevo Tsukiji, que para simplificar denominaré Compañía del Nuevo Tsukiji. No debe confundirse el nombre de esa troupe con otros muy similares, como el Shōgekijō Tsukiji-za o Pequeño Teatro Tsukiji, que comenté en este artículo, o con el Tsukiji-za, del que hablaré enseguida.

martes, 15 de noviembre de 2016

Teatro moderno japonés, de 1920 a 1945. El shingeki, IV

El teatro japonés moderno, el “nuevo teatro” o shingeki. El Tsukiji Shōgekijō, II
Tras la presentación que hice en el anterior artículo del Pequeño Teatro de Tsukiji y sus promotores, Osanai Kaoru y Hijikata Yoshi, hoy hablaré de las piezas que montaron a partir de la inauguración de su flamante sede en Tokio.

El repertorio del Pequeño Teatro de Tsukiji o Tsukiji Shōgekijō
Las visiones que Osanai y Hijikata tenían del teatro eran diferentes pero complementarias. El primero buscaba los aspectos psicológicos y naturalistas de las obras, el segundo prefería centrarse en sus rasgos expresionistas y políticos. Muestra de esos dos enfoques fue la sesión con la que se inauguró su flamante sala, el 14 de junio de 1924, y en la que se ofrecieron tres piezas en un acto dirigidas por ambos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Teatro moderno japonés, de 1920 a 1945. El shingeki, III

El teatro japonés moderno, el “nuevo teatro” o shingeki. El Tsukiji Shōgekijō, I 
En el artículo anterior comenté el declive del shingeki a finales de la segunda década del siglo XX. El siguiente paso en la modernización de la escena japonesa se produjo tras la debacle que supuso, en 1923, el terrible terremoto de Tokio. Con el seísmo, desaparecieron tres cuartas partes de los edificios, se perdieron ciento cincuenta mil vidas y casi todos los teatros de la capital quedaron reducidos a escombros. Sin embargo, la ciudad renació de sus cenizas y en diez años logró situarse a la altura de las metrópolis occidentales.

martes, 18 de octubre de 2016

Teatro moderno japonés, de 1900 a 1920. El shingeki, II

El teatro japonés moderno, el “nuevo teatro” o shingeki. El Jiyū Gekijō y el Geijutsu-za   
Como dije en el anterior artículo, Osanai Kaoru fue el otro gran valedor del nuevo teatro japonés, el denominado shingeki. Al igual que Tsubouchi, también él ejerció de profesor universitario. Gracias a ambos, las dos grandes universidades de Tokio, la de Waseda y la de Keio, se convirtieron en los focos de donde surgió en shingeki.

miércoles, 5 de octubre de 2016

El ryokan japonés

Ryokan, tradición y modernidad en el albergue japonés
El día 7 de octubre de 2016 presento una comunicación en el XII Congreso Internacional de la AEJE, que se celebra en Madrid con el lema Japón: el turismo como vía de conocimiento y desarrollo. Mi presentación se titula  Ryokan, tradición y modernidad en el albergue japonés.

Resumen de mi ponencia:
La tradición viajera en Japón atesora más de mil años de historia. Peregrinaciones a santuarios o templos, traslados de comitivas de señores feudales, estancias en zonas de aguas termales o visitas a parajes célebres por su belleza fueron algunos de los desplazamientos que japoneses de toda clase social realizaban periódicamente. Ese fenómeno produjo la aparición de diversos tipos de albergues que, a lo largo de los caminos, ofrecían aposento y sustento adecuados a la categoría de sus clientes. Tal fue el origen, en el periodo Edo, del denominado ryokan.

Desde entonces y hasta nuestros días, el ryokan ha ido generando una tipología arquitectónica que ha evolucionado manteniendo ciertos rasgos que la definen de forma clara. Esta comunicación muestra, a través de varios ejemplos emblemáticos, tanto clásicos como modernos, esa transformación y algunos de los elementos recurrentes que permiten calificar un albergue como ryokan.





                          

lunes, 3 de octubre de 2016

Teatro moderno japonés, de 1900 a 1920. El shingeki, I

El teatro japonés moderno, el shingeki o “nuevo teatro”. La Bungei Kyōkai 
En el artículo pasado hablé del shinpa, el primer eslabón en la modernización del teatro japonés llevada a cabo durante el periodo Meiji (1868-1912). Como ya dije, el shinpa era un género a medio camino entre el kabuki y las formas escénicas modernas, a la europea. A finales de la primera década del siglo XX, ya existían en Tokio varias salas que ofrecían representaciones de shinpa. Sin embargo, a pesar de los montajes de obras tanto de autores occidentales como japoneses, entrado ya el periodo Taishō (1912-1926), sus producciones no supieron ir más allá de un cierto melodramatismo y formalismo, sin duda muy oportuno como despertador de conciencias, pero que muy pronto se vio superado.

martes, 20 de septiembre de 2016

Teatro moderno japonés, los inicios, de 1868 a 1920. El shinpa, II

El teatro japonés moderno, el shinpa o “nueva escuela”
Como dije al acabar el anterior artículo, hoy seguiré hablando del teatro japonés shinpa y en concreto de su más conspicuo representante, Kawakami Otojirō, quien tuvo el honor de ser el primer empresario que llevó a una compañía teatral de Japón de gira por Estados Unidos y Europa.

Kawakami Otojirō (1864-1911)
Tras el primer paso dado por Sudō Sadanori para modernizar el teatro japonés según parámetros europeos, el siguiente lo realizó Kawakami Otojirō, un polifacético personaje que fue aprendiz en un templo budista, alumno de un filósofo, actor de kabuki, narrador de rakugo y virulento orador político, entre otras actividades. Fue él quien demostró que una compañía teatral podía triunfar aunque no representara obras de kabuki.

martes, 6 de septiembre de 2016

Teatro moderno japonés, los inicios, de 1868 a 1920. El shinpa, I

El teatro japonés moderno, introducción 
Comienzo hoy una nueva serie consagrada al teatro japonés creado desde el último cuarto del siglo XIX hasta los años ochenta del XX. Espero que en otra ocasión pueda dedicar algunos artículos al realizado a partir de las últimas décadas de la pasada centuria. Creo que es un tema muy poco conocido por nuestros lares y del que vale la pena hacer una mínima introducción. Me voy a centrar únicamente en la historia de las compañías y sus directores, así como en los aspectos escénicos de sus montajes, pero no en los literarios.

martes, 23 de agosto de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, IX

Las constantes japonesas en arquitectos actuales, II 
En el anterior artículo hablé de sendos edificios de Andō Tadao y del estudio SANAA. Hoy toca hacer lo mismo de Itō Toyo y Kuma Kengo. Esta vez solo me centraré en cómo se manifiesta la idea de indefinición en sus obras.

Itō Toyo (1941- )
Itō Toyo es otro de los japoneses laureado con el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura en el año 2013. Para mi exposición, voy a elegir su Mediateca de Sendai del 2001, una obra que marcó un hito en su carrera. Se trata de un edificio que se desarrolla en dos sótanos y seis pisos destinados a biblioteca, salas de exposiciones y espacios de recursos audiovisuales.

martes, 9 de agosto de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, VIII

Las constantes japonesas en arquitectos actuales, I
Como dije en el anterior artículo, voy a concluir esta serie hablando de obras de arquitectos japoneses actuales en las que intentaré descubrir la presencia de algunas de las constantes que he comentado a lo largo de estos meses. Hoy comenzaré por Andō Tadao y los integrantes de SANAA, Sejima Kazujo y Nishizawa Ryūe, y dejaré para dentro de quince días el comentar sendas obras de Itō Toyo y Kuma Kengo.

martes, 26 de julio de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, VII

En el anterior artículo hablé del concepto de la indefinición espacial en la arquitectura japonesa y hoy me gustaría completarlo comentando otras características, sin duda más difusas, pero no menos importantes, que experimentamos físicamente cuando “entramos” en un edificio de ambiente japonés clásico.

Tatami en el pabellón Hiunkaku, 1917, Takamatsu. Foto: Wikimedia Commons.

martes, 12 de julio de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, VI

Tercera constante: indefinición 
En el anterior artículo hablé de la naturalidad en la arquitectura moderna japonesa y hoy lo haré de otra constante que se encuentra tanto en la clásica como en la más actual. Me refiero a la indefinición de sus espacios, a la sutil manera, a veces casi imperceptible, de señalar los límites o las fronteras que separan zonas con usos diferentes. Como otras características, esta también nace del sistema constructivo japonés y en concreto de dos elementos: el tipo de estructura que sustenta los edificios y la forma de separar las diferentes salas o habitaciones.

martes, 28 de junio de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, V

Segunda constante: naturalidad, II, y otros conceptos 
En el anterior artículo comenté el concepto de naturalidad en la arquitectura clásica japonesa. Hoy voy a continuar hablando de la presencia de esa idea en la del siglo XX. Espero que este salto cronológico, de la época clásica a la moderna, no resulte confuso. El de hoy es el quinto capítulo de esta serie y el siguiente brinco no lo daré hasta el octavo, cuando a modo de recapitulación intente descubrir la presencia de las algunas de las constantes que estoy comentando en edificios contemporáneos.

jueves, 23 de junio de 2016

Las bombas atómicas: Hiroshima y Nagasaki

Edición bilingüe del libro Las bombas atómicas: Hiroshima y Nagasaki

Mediatres Estudio acaba de publicar en papel, en una edición bilingüe español, inglés, del libro Las bombas atómicas: Hiroshima y Nagasaki.

En agosto de 2015, en conmemoración del septuagésimo aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, se colgó en la red este mismo libro en versión digital íntegra y gratuita. Puede leerse en este enlace.

El texto fue un encargo que tuvo la gentileza de hacerme en su momento Mediatres Estudio. En agosto de 2015, hice una reseña de su contenido en este artículo de mi blog.

Ahora, coincidiendo con la visita de Barack Obama a Hiroshima, se lanza una edición limitada en papel, con un formato de 25,5 x 17,5 cm y 134 páginas. 

El texto está profusamente ilustrado con fotografías en blanco y negro y color, unas históricas y otras realizadas especialmente para este proyecto por la fotógrafa Maria Rosa Eyre. El volumen se complementa con una emotiva entrevista de la periodista Ima Sanchís a una superviviente del holocausto nuclear.

                          

miércoles, 15 de junio de 2016

Conferencia sobre arquitectura japonesa en el Círculo de Bellas Artes

Curso sobre cultura japonesa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid 

Organizado por la Universidad Carlos III y el Círculo de Bellas Artes, entre el 20 y el 24 de junio, de 10.00 a 14.00, se impartirá en la sede del Círculo de Bellas Artes de Madrid, calle de Marqués de Casa Riera, número 2, el curso de la Escuela de las Artes 2016, Japón. Un país, mil caras, realizado bajo la supervisión de los profesores de dicha universidad, Yuko Morimoto y Daniel Marías. 

Los directores del curso han tenido la gentileza de invitarme una vez más a participar con una conferencia que he titulado La casa tradicional japonesa: más allá de la arquitectura, que ofreceré el día 21 de junio a las 10.00.


Este es el programa completo y para más información clica aquí.

                          

martes, 14 de junio de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, IV

Segunda constante: naturalidad, I 
Después de hablar en el anterior artículo del concepto de subdivisión en la arquitectura japonesa, hoy lo haré de otro que denominaré naturalidad, cualidad esta entendida como rechazo del enmascaramiento de cualquiera de los materiales que se empleen en pilares, paredes, puertas, etcétera.

Naturalidad de los acabados
La arquitectura japonesa tradicional siempre ha tenido muy en cuenta un concepto o regla: no se deben revestir los elementos o materiales que se utilizan, porque se estaría ocultando su presencia como actores de la misión que se les ha encomendado y atentando contra su verdadera esencia, su espíritu, al que se le debe un mínimo respecto.

martes, 31 de mayo de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, III

Asimetría y formas de generación 
En el artículo anterior  comenté que la arquitectura japonesa clásica se basa en unos principios muy diferentes de los de la occidental, y comenté uno de ellos: la asimetría. También dije en su último párrafo que utilizar ese concepto implicaba la aparición de sistemas de generación o crecimiento no basados en ejes o polos. Veamos a qué me refiero.

Generación y desarrollo
Hace quince días, vimos que en la Villa Imperial de Katsura en Kioto no se aplicó un método compositivo apoyado en ejes, sino en un tipo de crecimiento aditivo que prescindía totalmente de cualquier regla de simetría. Cada nueva ampliación de la residencia imperial, en total se hicieron tres, se adicionaba escalonadamente para no perjudicar la buena orientación de la anterior.

domingo, 22 de mayo de 2016

Nakagawa Takeshi: “La casa japonesa”






Un libro excepcional sobre la arquitectura residencial japonesa 
Traigo hoy un libro, recién salido al mercado, que considero fundamental en la bibliografía sobre arquitectura japonesa publicada en español. Su título es La casa japonesa y su autor, Nakagawa Takeshi. La editorial Reverté lo publicó, en febrero de este 2016, dentro de la colección "Documentos de Composición Arquitectónica"  en colaboración con el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Se trata de un libro fundamental, como he dicho, por varios motivos. En primer lugar, porque su autor es un verdadero experto en el tema, doctor en historia de la arquitectura y catedrático, hasta el mes de julio del pasado 2015, de la prestigiosa Universidad de Waseda en Tokio, en la que sigue manteniendo su laboratorio. Esos méritos ya serían suficiente garantía de calidad, sin embargo, no pocas veces un buen original se ha echado a perder por una mediocre edición y una insolvente traducción.

Traducir textos como el que comento, en el que aparecen conceptos y vocablos propios de la arquitectura que, además, responden a tradiciones y técnicas tan diferentes de las nuestras como son las japonesas, es francamente difícil. Pues bien, puedo garantizar que en la versión española del libro de Nakagawa Takeshi La casa japonesa, realizada por Nadia Vasileva, confluyen todos los factores que han hecho posible esta modélica edición.


martes, 17 de mayo de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, II

Primera constante: asimetría 
Tal como prometí en el anterior artículo, hoy empezaré a comentar algunas de las características más recurrentes en la arquitectura japonesa de todos los tiempos. Así pues comenzaré hablando de la más evidente de todas, la asimetría.

La transición de la simetría a la asimetría
En Japón, a partir del siglo XIII, aproximadamente, los recintos budistas primero y las residencias después comenzaron a abandonar los esquemas simétricos que proponían los modelos importados de China, país que hasta ese momento había sido su referencia cultural y técnica. El planteamiento chino para situar los diferentes pabellones de los templos consistía, primero, en aplanar el terreno donde se debía levantar el monasterio y, luego, construir sus edificios situándolos de forma ordenada siguiendo una alineación determinada o manteniendo una equidistancia respecto a un eje.

martes, 3 de mayo de 2016

Constantes en la arquitectura japonesa, tradición y modernidad, I

La arquitectura japonesa, clasicismo y vanguardismo 
Inicio hoy una nueva serie consagrada a la arquitectura japonesa que será un poco ecléctica, me explicaré. En los siguientes artículos hablaré tanto de edificios antiguos con cientos de años de antigüedad como de otros modernos construidos en este siglo XXI.

El motivo de semejante cóctel no es más que mostrar que, a pesar de que las propuestas de los arquitectos japoneses actuales nos parezcan muy vanguardistas, sus edificios siguen siendo, en la mayoría de los casos, por un lado muy diferentes de los proyectados en otros países y por otro muy semejantes a los de su propia tradición constructiva, aunque a primera vista no lo aparenten.

Seguramente, ese es uno de los factores que han situado a la arquitectura del País del Sol Naciente en los puestos de honor de un hipotético pódium mundial.

martes, 19 de abril de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Shōwa, III

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Shōwa, tercera parte 
Como dije hace dos semanas, con este artículo concluyo esta serie dedicada a la pintura japonesa de estilo occidental realizada por artistas cuya actividad se desarrolló, aproximadamente, entre 1870 y 1945. Hoy hablaré de dos creadores de corta vida: Ai mitsu y Matsumoto Shunsuke.

Ai Mitsu (1907-1946)
Ai Mitsu fue uno de los numerosos artistas japoneses que cambió de nombre varias veces. Realmente se llamaba Ishimura Nichirō, pero en 1923, al comenzar sus estudios de pintura, adoptó el alias artístico de Aikawa Mitsurō. Tres años más tarde, cuando recibió el primer premio en la tercera muestra de la Nika-kai, decidió acortar su apodo y dejarlo como Ai Mitsu.

domingo, 10 de abril de 2016

Mari Hashimoto: “Iwashi. Leyendas y gastronomía del Japón”

Un libro de gastronomía que va más de la gastronomía
Tengo el gusto de comentar hoy un libro de un tema que no he tratado nunca en este blog. Me refiero a la gastronomía, la gastronomía japonesa. He decidido a hacer su reseña porque, aunque en él se habla de recetas culinarias, su contenido va mucho más allá de la simple relación de ingredientes y de la descripción de cómo cocinarlos.

El libro Iwashi. Leyendas y gastronomía del Japón, publicado en febrero de 2015 por la editorial pontevedresa Edicións Cumio, lo ha escrito Mari Hashimoto, profesora de japonés en la Escuela Oficial de Idiomas de Vigo y residente en España desde hace más de dos décadas. Sus más de doscientas páginas están profusamente ilustradas con dibujos de María Jesús Pirallo y fotografías de José María López.

martes, 5 de abril de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Shōwa, II

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Shōwa, segunda parte 
En el artículo anterior comenté la obra del representante más preclaro del surrealismo de preguerra en Japón, y hoy lo haré de los artistas que practicaron la pintura no figurativa en ese periodo. Curiosamente, a pesar de la tradicional tendencia hacia la abstracción del arte nipón, ese movimiento tardó algo más que el surrealismo en atraer a los japoneses y no fue hasta 1937 que una treintena de entusiastas de ese estilo se agruparon en la denominada Asociación de Artistas Libres para defender activamente sus postulados. Sus fundadores fueron Hasegawa Saburō y Murai Masanari, y de ambos hablaré hoy.

Hasegawa Saburō (1906-1957)
Después de finalizar sus estudios en la Universidad de las Artes de Tokio, Hasegawa Saburō viajó durante varios años por Estados Unidos y Europa, donde logró exponer en el Salon d’Automne de París en 1930. Cuando volvió a su país, en 1932, participó muy activamente en la fundación de varias asociaciones vanguardistas.

martes, 22 de marzo de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Shōwa, I

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Shōwa, primera parte 
Con el artículo anterior concluí el capítulo dedicado a la pintura moderna japonesa entre los años 1912 a 1926, es decir, durante la época Taishō. Hoy inicio el tercero y último apartado de esta serie en el que hablaré de la pintura japonesa entre 1926 y 1945, es decir, lo que se podría definir como primera fase de la era Shōwa, que, en realidad, no concluyó hasta 1989.

martes, 8 de marzo de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Taishō, VIII

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Taishō, Mavo, segunda parte 
Después de la presentación que hice en el anterior artículo sobre la primera exposición de Mavo y la obra inicial de Maruyama, hoy hablaré de algunas de las actividades que desarrollaron los componentes de esa agrupación artística.

A pesar de que 1923 fue el año de nacimiento de Mavo, por lo que realmente se recuerda esa fecha es por el devastador terremoto que arrasó Tokio apenas un mes después de clausurar la primera exposición de la asociación.

La imperiosa necesidad de acometer los trabajos de reconstrucción en una ciudad que había perdido dos terceras partes de sus edificios y más de 150.000 habitantes, estimuló los ímpetus radicales, tanto sociales como artísticos, de Mavo. No voy a comentar aquí los planteamientos políticos de la asociación y sus artistas ante esa situación; solo hablaré de unas pocas de sus propuestas, algunas de ellas realmente insólitas.

martes, 23 de febrero de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Taishō, VII

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Taishō, Mavo, primera parte 
Hace dos semanas comenté la obra de algunos de los artistas más radicales de la pintura moderna japonesa del primer cuarto del siglo XX y hoy hablaré de la que, en mi opinión, es la asociación de artistas vanguardistas más importante de esos años: Mavo.

Los padres de Mavo fueron, por un lado, los afiliados al movimiento futurista y, por otro, un artista singular: Murayama Tomoyoshi. De los primeros hablé muy por encima en los artículos anteriores, de Murayama y Mavo lo haré a continuación.

martes, 9 de febrero de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Taishō, VI

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Taishō, Koga Harue y Nakahara Minoru 
En el anterior artículo vimos la obra abstracta de Kanbara Tai y hoy entraremos en el mundo del surrealismo japonés de la mano de dos artistas: Koga Harue y Nakahara Minoru

Koga Harue (1895-1933)
Koga Harue tuvo, como muchos de sus colegas, una corta vida, que en su caso quedó marcada por una insistente sucesión de tristes acontecimientos. Todavía muy joven, vio como su compañero de habitación se suicidaba; en 1920 su único hijo nació sin vida, y en 1924 su mujer fallecía de una enfermedad.

martes, 26 de enero de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Taishō, V

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Taishō, Kanbara Tai 
Con el artículo de hace dos semanas podría decirse que cerré el capítulo destinado a los artistas más tradicionales, si se me permite esta expresión, del periodo Taishō. Este comentario viene a cuento porque a partir de hoy trataré de la obra de pintores a los que se suele calificar de rupturistas o vanguardistas.

Las asociaciones de artistas
Por poner una fecha, se podría decir que 1920 marcó un hito en la evolución de la pintura japonesa más rompedora. Por un lado, en ese año se fundó la Asociación de Arte Futurista, conocida como Mirai-ha (su nombre completo era Mirai-ha bijutsu kyōkai), cuyos socios rechazaban frontalmente el sistema institucional que giraba en torno a la Escuela de Bellas Artes de Tokio. Por otro, en octubre de ese mismo año, se inauguró en Tokio la Exposición de Pintura Rusa en Japón, donde se exhibieron más de cuatrocientas obras de artistas como Malevich (1879-1935) y Tatlin (1885-1953). Esa misma muestra se presentó más tarde en Kioto y Osaka, lo que permitió a muchos japoneses descubrir la producción de casi treinta pintores del país eslavo que abarcaban un amplio abanico de tendencias, desde el primitivismo al suprematismo.

martes, 12 de enero de 2016

Pintura moderna japonesa: la pintura yōga del periodo Taishō, IV

La pintura japonesa de estilo occidental en el periodo Taishō, Yasui Sōtarō 
Como prometí hace dos semanas, hoy continúo este paseo por la pintura moderna japonesa de estilo occidental dedicando este artículo a Yasui Sōtarō.

Yasui Sōtarō (1888-1955)
Yasui Sōtarō estudió pintura occidental en el taller de Asai Chū, donde tuvo de compañero a Umehara. Ya dije al hablar de este último que ambos coincidieron en muchas cosas, amén de ser buenos amigos. Nacieron en la misma ciudad y en entornos familiares semejantes, de jóvenes estudiaron en el mismo instituto, se encontraron en París a principios de siglo y, tras la guerra, los dos impartieron clases en la Escuela de Bellas Artes de Tokio. Pero, a pesar de todas esas semejanzas, su obra y su personalidad fueron muy diferentes.

domingo, 3 de enero de 2016

Pedro Luis Gallego y Pilar Garcés: "Arquitectura contemporánea de Japón. Nuevos territorios"

Libro sobre arquitectura japonesa actual

Presento hoy un libro sobre la arquitectura japonesa más actual, esa que no deja de sorprender y maravillar a arquitectos de todo el mundo por la originalidad de sus planteamientos, por su ilimitada inventiva, pero sobre todo por su enorme calidad, eso tan difícil de explicar y demostrar, pero que, yo diría, se siente en el estómago, en la piel, antes que en el cerebro.

Se trata de un texto editado por la Universidad de Valladolid, un centro que se ha convertido en referente incuestionable en los estudios sobre Asia oriental, gracias al ímpetu de un buen ramillete de sus profesores. Resulta imposible nombrarlos a todos, pero al menos debo mencionar a Pedro Luis Gallego, infatigable arquitecto enamorado de Japón, y a la no menos perseverante Pilar Garcés, ambos responsables de la edición de este volumen de 222 páginas profusamente ilustradas que hoy comento. Por cierto, el orden en el que los menciono no indica ni presupone ningún escalafón de méritos, es simplemente el que aparece en la portada del libro.