martes, 31 de diciembre de 2013

Cerámica japonesa: su primer encuentro con Europa

La exportación de la cerámica japonesa a Europa
Después del artículo de la semana pasada, en el que expuse algunas singularidades de la cerámica japonesa, hoy me gustaría hablar de cómo llegaron a Europa las primeras porcelanas fabricadas en Japón.

Hasta 1543 el Viejo Continente no sabía de la existencia del País del Sol Naciente. Cincuenta años después del descubrimiento de América, fueron los portugueses los primeros occidentales en llegar al archipiélago nipón. El choque cultural que se produjo desde el primer momento fue enorme, tanto desde el punto de vista europeo como del nipón.

Los intercambios mercantiles entre ambas civilizaciones se iniciaron muy pronto. Las armas, tabaco y algunos tipos de alimentos, como los rebozados y el bizcocho, fueron las aportaciones ibéricas a Japón. La seda, laca y cerámica, las japonesas a Europa.

martes, 24 de diciembre de 2013

Cerámica japonesa: singularidades

La cerámica japonesa frente a la europea
Inicio hoy una colección de artículos dedicados a la cerámica japonesa, una especialidad artística en la que Japón ha destacado y destaca de forma indiscutible. Es posible que la primera vez que alguien contemple una vasija medieval nipona no vea en ella nada especial o incluso le parezca un objeto defectuoso. Sin embargo, yo le garantizo que, a poco que insista, entenderá y disfrutará de su singular belleza del mismo modo que lo hace ante una buena pintura. Confío que la lectura de esta serie le ayude a conseguirlo.

Si se me permite hacer un paréntesis, a los especialmente interesados en el tema les recomiendo que lean mi libro Historia y arte de la cerámica japonesa, publicado en formato electrónico por Amazon. Se pueden ver sus datos y forma de adquirirlo en la pestaña Mis libros y en este artículo de mi blog.

Volviendo al tema de hoy, mi idea es, en primer lugar, hacer una especie de introducción comentando algunas de las diferencias que existen entre las cerámicas tradicionales europeas y las japonesas para, a continuación, dedicar varios artículos a explicar la evolución y características de la alfarería nipona.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Pilar Cabañas: "Héroes de la Gran Pacificación"

Libro de arte japonés: Utagawa Yoshiiku

Me gustaría referirme hoy a un libro, publicado en mayo de 2013 por Satori Ediciones: Héroes de la Gran Pacificación. Grabados de Utagawa Yoshiiku, escrito por Pilar Cabañas, profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en historia del arte japonés.

Se trata de un cuidado volumen que incluye reproducciones a todo color de los 100 grabados de la serie Héroes de la Gran Pacificación del pintor japonés Utagawa Yoshiiku (1833-1904). En su interior, cada una de esas xilografías está impresa a página entera, mientras que en la opuesta se ofrecen sendos comentarios sobre el personaje retratado y las características de la estampa.

El libro también ofrece una amplia y documentada introducción sobre Utagawa Yoshiiku, los señores feudales, los samuráis y su código del honor, las pinturas de guerreros y la propia serie de grabados. Los anexos constan de un glosario, mapas, listado onomástico y bibliografía.

martes, 17 de diciembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, VII

La escultura japonesa de los siglos XIII y XIV, periodo Kamakura, segunda parte
Después de lo comentado la semana pasada sobre la escuela Kei, me gustaría acabar esta serie dedicada a la escultura clásica japonesa mostrando otro de los conjuntos de imágenes budistas más impresionantes de Japón, y ese adjetivo no lo aplico a la ligera. Me refiero al que se encuentra en Sanjūsangen-dō en Kioto. Me explicaré.

Las imágenes del Sanjūsangen-dō
El conocido popularmente como Sanjūsangen-dō es en realidad el templo Renge-ō-in, construido por orden imperial en 1164 con la idea de albergar 1001 imágenes de Kannon. Una vez más, con las guerras quedó destruido en 1249, tras lo cual su reconstrucción se alargó hasta 1266.

martes, 10 de diciembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, VI

La escultura japonesa de los siglos XIII y XIV, periodo Kamakura, primera parte
Finiquitada la época Heian, que comenté la semana pasada, el periodo Kamakura (1185-1333) supuso un cambio radical en la cultura japonesa. Tras el establecimiento del gobierno del primer shōgun en esa ciudad, el poder real se desplazó de la corte de Kioto a la ciudad de Kamakura. Con el estilo de vida de los austeros samurai, se forjó una atmósfera, muy diferente de la que había reinado en la época Heian, que logró impregnar profundamente la sociedad y las artes de Japón.

El hecho que provocó la explosión creativa de la escultura del periodo Kamakura, fue el gran incendio que en el año 1180 devastó la ciudad de Nara como consecuencia de la guerra entre clanes rivales. Tras el desastre, los templos de Tōdai-ji y Kōfuku-ji debieron acometer importantes trabajos de reconstrucción que permitieron a los artistas de la época crear algunas de las más significativas obras de toda la estatuaria japonesa.

martes, 3 de diciembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, V

La escultura japonesa del siglo IX, periodo Heian
Después del artículo de la semana pasada dedicado a la escultura japonesa del periodo Nara, hoy toca adentrarnos en la siguiente época cronológicamente hablando.

Al iniciarse el periodo Heian (794-1185), la técnica de la laca seca ya había sido sustituida por la de tallado de madera. Sin embargo, cuando las imágenes de gran tamaño que solicitaban los templos se esculpían a partir de un solo bloque, sufrían deformaciones que las agrietaban de manera inaceptable.

Ese problema se intentó solucionar de dos formas. La primera consistía en vaciar un hueco en la parte trasera del cuerpo y cabeza de la estatua, cosa que, además, reducía su peso y facilitaba su manipulación. Esa cavidad, que se cubría posteriormente, se utilizaba en algunos casos para guardar reliquias o textos que han servido para conocer la historia de muchas esculturas.

martes, 26 de noviembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, IV

La escultura japonesa del siglo VIII, periodo Nara, tercera parte
Después del paréntesis técnico de la semana anterior, reanudo el recorrido por la escultura budista japonesa del siglo VIII volviendo a Hōryū-ji, un templo que ya empieza a sernos familiar. Lo hemos visitado para ver sus edificios, para ver sus estatuas de bronce y madera y ahora volvemos para contemplar una serie de imágenes que se modelaron con arcilla.

Las imágenes en la puerta central de Hōryū-ji
Si recordamos nuestra primera visita a Hōryū, cuando entramos en su recinto oeste para comentar su arquitectura, al atravesar su puerta central mencioné que en sus dos nichos laterales había sendas esculturas de los vigilantes del templo. Henos de nuevo aquí para fijarnos detenidamente en ellos.

martes, 19 de noviembre de 2013

Escultura japonesa: técnicas escultóricas

Escultura japonesa de laca y arcilla
Como prometí y después de haber concluido la semana pasada la visita a Tōdai-ji, voy a dedicar este artículo a temas técnicos, quizás un poco áridos, pero creo que interesantes. De todas formas, si algún lector no tiene las fuerzas necesarias para soportar la ración de madera, arcilla y laca que ofrezco hoy no debe preocuparse, porque sin duda le resultará mucho más placentero concentrar su atención en artículos más amenos, como el de la semana próxima

Para empezar, digamos que el material más empleado en la escultura japonesa antigua es con enorme diferencia la madera, mientas que el metal, la laca seca y la cerámica le siguen en este orden. En el artículo de hace dos semanas comenté que en el Hokke-dō había imágenes realizadas con tres técnicas diferentes. También allí, hablé un poco del método de la cera perdida para crear piezas de bronce, un sistema asimismo empleado en Occidente. Hoy me gustaría explicar cómo se ejecutaban las esculturas de laca seca y las de cerámica, métodos desconocidos en la Europa coetánea. Empecemos por la laca.

martes, 12 de noviembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, III

Escultura japonesa del siglo VIII, periodo Nara, segunda parte
Como quedamos hace siete días, hoy vamos a ver un conjunto de esculturas que se encuentran en otro edificio del ya conocido Tōdai-ji. Se trata del pabellón denominado Kaidan-in, en cuyo interior podremos contemplar uno de los más perfectos ejemplos escultóricos de los cuatro reyes celestes de todo el siglo VIII. Ya expliqué en el segundo y tercer artículos de esta serie los rasgos y atributos de esas impresionantes divinidades.

Las imágenes en el Kaidan-in de Tōdai-ji
El edificio del Kaidan-in, data del siglo XVIII, por lo que es casi mil años más joven que la parte más antigua del Hokke-dō que vimos la semana pasada. Los cuatro reyes celestes que se pueden ver en su interior reflejan con su dinamismo contenido los incipientes ideales guerreros que definirán la atmósfera del periodo siguiente, el Kamakura. Su vestimenta militar y su actitud firme revelan su misión de proteger a los fieles, una labor llevada a cabo de manera muy diferente a la de otras deidades budistas de presencia más bondadosa y seráfica.

sábado, 9 de noviembre de 2013

II Ciclo cultural Otaku no michi en Valencia: ninjas de Japón

Conferencia a dos voces en Valencia: Ninjas, los samuráis de la sombra

El próximo día 17 de noviembre a las 11.30 impartiré junto con la antropóloga y profesora M. Rodríguez del Alisal una charla, titulada Ninjas, los samuráis de la sombra. 

En la conferencia, dividida en dos partes, se referirán en primer lugar los orígenes, circunstancias y características de los ninjas, aquellos informantes y guerreros legendarios que tanto han influido en la literatura, en el cine y en el manga de Japón y otros países.

La segunda parte estará dedicada a señalar su entorno material: sus viviendas y los castillos en los que se introducían solapadamente, así como sus formas de lucha.

La charla estará ilustrada por imágenes que apoyarán las explicaciones.


                          

martes, 5 de noviembre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, II

Escultura japonesa del siglo VIII, periodo Nara, primera parte
El periodo Nara abarca desde el año 710 al 794, décadas durante las cuales la ciudad de Nara fue la capital del Japón. A grandes rasgos, en esa época la escultura japonesa se decantó por facciones más realistas, formas más abultadas y atuendos más naturales que los que habían dominado en la anterior era Asuka y que vimos la semana pasada.

Pero los cambios no solo fueron formales, sino que también afectaron a las técnicas y materiales empleados. Si bien el bronce y la madera todavía se utilizaron durante los primeros años de este periodo, más tarde se vieron sustituidos poco a poco por la laca y la arcilla.

martes, 29 de octubre de 2013

Escultura japonesa: escultura budista, I

Escultura japonesa del siglo VII, periodo Asuka
Después de los dos anteriores artículos en los que comenté brevemente las divinidades budistas más populares en Japón, ya es momento de hablar propiamente de la escultura. Para ello, voy a empezar por las obras del periodo Asuka (538-710).

Ya indiqué en el primer artículo de esta serie que el budismo se introdujo en el archipiélago japonés en el año 538. Como consecuencia, durante su primera fase de crecimiento y expansión, la mayoría de estatuas de divinidades o bien fueron importadas de Corea o bien fueron creadas por inmigrantes de ese país. Hubo que esperar hasta bien entrada la siguiente centuria para que los artistas japoneses comenzasen a crear sus propias imágenes budistas, aunque, eso sí, manteniendo los cánones estéticos asiáticos.

martes, 22 de octubre de 2013

Escultura japonesa: iconografía budista, II

Atributos de las divinidades budistas en la escultura japonesa
Continúo hoy las explicaciones sobre la iconografía budista que inicié el martes pasado. Una vez conocidas las principales divinidades japonesas, vamos a ver algunos de los atributos con los que normalmente aparecen en la escultura o pintura japonesas. Me permito remarcar de nuevo que existen muchas formas de representación y que yo solo voy a comentar unas pocas, las más evidentes y frecuentes en Japón. Empecemos por las deidades del escalafón superior comentándolas en el mismo orden que utilicé en el artículo anterior.

Rango superior
Recordemos que en el primer nivel se encuentran los nyorai. Sus atributos físicos, y parte de ellos también de los bosatsu, son una protuberancia en su cabeza, pelo ensortijado en apretadas espirales, lóbulos de las orejas muy largos, pliegues en el cuello y membrana interdigital. Suelen representarse sentados en la posición del loto, aunque no siempre. La situación y colocación de sus manos reflejan su actitud y pueden ser muy variadas.

martes, 15 de octubre de 2013

Escultura japonesa: iconografía budista, I

El panteón budista en la escultura japonesa
Como anuncié en el artículo de la semana pasada, hoy hablaré de la iconografía budista. El budismo posee un enorme número de divinidades, pero yo voy a comentar solo unas pocas, las que más a menudo se encuentran en los templos japoneses. Hay que tener en cuenta que las formas de representarlas en los países asiáticos pueden ser diferentes y, como consecuencia, lo que explico aquí no necesariamente es de aplicación a otros pueblos que no sea el nipón.

Antes de proseguir, debo insistir en que cuando nos adentramos en el panteón budista, sea japonés o no, tenemos que aceptar que casi con toda seguridad nos perderemos, y no solo entre la ingente cantidad de deidades, de atributos, de nombres o de posiciones de manos de cada una de ellas, sino también entre el sinfín de interpretaciones de sus poderes divinos, de sus relaciones entre sí, de su procedencia geográfica o incluso de su correspondencia con divinidades de otras creencias como, en el caso de Japón, el sintoísmo.

martes, 8 de octubre de 2013

Escultura japonesa: el budismo en Japón

Escultura budista japonesa
Inicio hoy la prometida serie sobre escultura japonesa. En este blog no suelo citar frases de autores, pero en este caso y para que no se piense que soy demasiado apasionado en los juicios y comentarios que iré ofreciendo, voy transcribir una opinión ajena. El historiador galo de arte Bernard Dorival (1914-2003), conservador del Museo de Arte Moderno francés, MNAM, y comisario de innumerables exposiciones, dijo tras una visita a Japón en los años sesenta del siglo pasado:

“Algunas estatuas [japonesas] son tan bellas, tan puramente plásticas, que se igualan a lo más grande y más puro que este arte ha producido en los países y las épocas que mejor lo han practicado. El antiguo Egipto no ha creado nada más decisivo que el Miroku del Koryu-ji; la antigua Grecia, nada más armonioso que el Buda de Toshodai-ji, y la Francia de los siglos XII y XIII, nada más conmovedor que el Kudara-Kannon del Horyu-ji.”

viernes, 4 de octubre de 2013

Carlos Rubio: "El Japón de Murakami"

Literatura japonesa: Murakami

A pesar de que en este blog solo hablo de artes plásticas o visuales, periódicamente me gustaría referirme a algún trabajo o publicación sobre cultura japonesa realizado por un español, no relacionado con los temas que trato semanalmente y que, en mi opinión, sea fruto de una solvencia y conocimiento relevantes.

Este es el caso que presento hoy en este corto artículo, sin duda un poco tarde; pero más vale tarde que nunca. Me refiero al libro de Carlos Rubio titulado El Japón de Murakami, editado por Aguilar en octubre de 2012.

A estas alturas, todos los aficionados a la cultura de Japón conocen sobradamente a Carlos Rubio, uno de los especialistas en literatura japonesa más importantes de nuestro país. No tengo reparos en afirmar que tras la primera tongada de "japonólogos" españoles dedicados a la literatura, como el ya desaparecido Antonio Cabezas y el todavía activo Fernando Rodríguez-Izquierdo, nadie ha alcanzado en España un parejo nivel de conocimiento sobre literatura japonesa como Carlos Rubio.

martes, 1 de octubre de 2013

Arquitectura japonesa: arquitectura budista, V

Arquitectura budista japonesaHōryū-ji, tercera parte
Con el artículo de hoy daré por finalizada esta serie sobre el más representativo paradigma de la primera arquitectura budista japonesa: Hōryū-ji.

El pabellón de rezos
Como ya he dicho anteriormente, el pabellón de rezos de Hōryū-ji es la construcción más moderna de las del recinto oeste y data del año 990. Inicialmente, tanto ese edificio como el campanario y el almacén de sutras se encontraban fuera del actual patio, en el lado norte. No obstante, en cierto momento se reformó la valla, desplazándola para incluir esas dos pequeñas construcciones de dos pisos en sus esquinas y el pabellón de solo planta baja en el centro. En el dibujo que inserté en el primer articulo dedicado a Hōryū-ji se marcaba a puntos por dónde discurría inicialmente el corredor que cerraba el recinto por el norte.

martes, 24 de septiembre de 2013

Arquitectura japonesa: arquitectura budista, IV

Arquitectura budista japonesa: Hōryū-ji, segunda parte
La pasada semana solo pudimos cruzar el portón central del recinto oeste de Hōryū-ji y echar una ojeada a su claustro interior. Hoy vamos a contemplar con tranquilidad los edificios situados en ese espacio.

Una vez atravesado el gran portal flanqueado por los dos guardianes, lo primero que atrae nuestra atención es una impresionante pagoda y a su derecha el pabellón dorado.

martes, 17 de septiembre de 2013

Arquitectura japonesa: arquitectura budista, III

Arquitectura budista japonesa: Hōryū-ji, primera parte
Finalmente y después de los dos artículos previos sobre arquitectura budista japonesa, hoy hablaré de Hōryū-ji, uno de los complejos arquitectónicos más notables de Japón, tanto por su enorme valor histórico como por su descomunal interés artístico. Debo hacer notar que la importancia de Hōryū-ji no solo se debe a su arquitectura, sino también a los cientos de objetos de todo tipo que custodia, desde pinturas murales, en papel o seda; esculturas en bronce, cerámica o madera; y un larguísimo etcétera.

Hōryū-ji es un templo budista que data de finales del siglo VII y se encuentra en la localidad de Ikagura, en los alrededores de la ciudad de Nara.

martes, 10 de septiembre de 2013

Arquitectura japonesa: arquitectura budista, II

Arquitectura japonesa: edificios de un templo budista: segunda parte
Reanudo hoy los comentarios sobre las distintas construcciones que formaban parte de un templo budista japonés. Después del artículo anterior debo de hablar de los dos elementos que definían y cerraban su recinto: la puerta de acceso y la valla que lo aislaba del mundo exterior.

Chūmon
La chūmon era la “puerta central”, es decir, el segundo portón que se levantaba alineado y a continuación del de entrada a los terrenos de un templo budista, el denominado nandaimon, que literalmente significa "gran puerta sur". En las sectas zen se les dio el nombre de sanmon. Con los años fueron perdiendo importancia, reduciendo su tamaño hasta llegar a desaparecer. En casi todos los casos las mencionaré como puerta, portal o portón central o principal.

sábado, 7 de septiembre de 2013

II Ciclo cultural Otaku no michi en Valencia: mitos de Japón

Conferencia a dos voces en Valencia: Mitos, sociedad y arte de Japón

El próximo día 17 de noviembre a las 11.30 impartiré junto con la antropóloga y profesora M. Rodríguez del Alisal una charla, titulada Mitos, sociedad y arte de Japón. 

El tema de la conferencia Mitos, sociedad y arte de Japón tratará de cómo los mitos han conformado la sociedad japonesa y, en gran medida, su arte.

En la primera parte se presentarán los mitos japoneses de origen más antiguo, surgidos con anterioridad al budismo, y de cómo influyeron en la base cultural de la sociedad japonesa.

En la segunda parte se mostrará cómo esas leyendas y creencias ancestrales se fueron transformando e influyeron en las diferentes artes, desde la pintura a la jardinería, sin olvidar los modernos manga y anime.

La charla se acompañará de una proyección de imágenes que ilustrarán las diferentes fases de la exposición.


                          

martes, 3 de septiembre de 2013

Arquitectura japonesa: arquitectura budista, I

Arquitectura japonesa: edificios de un templo budista, primera parte
Los días 11 de mayo y 15 de mayo hablé de conceptos muy generales de los edificios japoneses, por lo que creo necesario empezar ya una serie de artículos dedicados a la arquitectura clásica japonesa y en concreto a la budista. Los interesados en la arquitectura moderna de Japón, lamentándolo mucho deberán esperar; pero que no desesperen.

Para empezar comentaré las características de los templos budistas japoneses. De momento no hablaré de la arquitectura de los santuarios consagrados al sintoísmo, la religión autóctona de Japón, aunque su singular tipología ejerció no pocas influencias en la construcción de los edificios budistas.

martes, 27 de agosto de 2013

El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, VII

El jardín seco de Daisen-in, segunda parte
Hoy completaré la serie dedicada al jardín seco japonés hablando del de Daisen-in, que inicié en el artículo anterior. Voy a comentar la composición de sus cuatro jardines como si me desplazara por su galería perimetral y diera la vuelta completa a la residencia del abad. Por ese motivo este artículo será un poco más extenso de lo habitual en este blog.

martes, 20 de agosto de 2013

El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, VI

El jardín seco de Daisen-in, primera parte
Después del último artículo dedicado al majestuoso jardín seco de  Ryōan-ji, hoy debo hablar del de Daisen-in, uno de los templos zen asociados a Daitoku-ji, un monasterio de Kioto perteneciente a la orden budista rinzai. Su fundación, así como la construcción de sus edificios y jardín datan de principios del siglo XVI.

El complejo monacal de Daitoku-ji está formado por más de veinte templos asociados, que en su conjunto reúnen uno de los patrimonios artísticos más consistentes de Japón. En su recinto se encuentran muchos jardines de enorme nivel, algunos de ellos ejecutados en pleno siglo XX.

lunes, 12 de agosto de 2013

El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, V

El jardín seco de Ryōan-ji, tercera parte
Este será el último artículo consagrado al jardín seco japonés de Ryōan-ji. Le he dedicado los dos anteriores, el primero, del 30 de julio, fue una simple introducción y la semana pasada tuvimos el primer encuentro directo con él. Hoy vamos a intentar extraer alguna conclusión de lo que representa Ryōan-ji en el mundo del jardín seco japonés.

El jardín meridional de Ryōan-ji
Sentémonos tranquilamente en una esquina para poder tener una visión general de todo el conjunto. Precisamente sobre esto de “ver todo el conjunto” existe una leyenda. Me parece que todavía no he dicho que el jardín consta de cinco grupos de 3, 2, 3, 2 y 5 piedras cada uno (vistos frontalmente de derecha a izquierda). Pues bien, se dice que no se pueden ver las quince rocas simultáneamente desde ningún punto de vista.

martes, 6 de agosto de 2013

El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, IV

El jardín seco de Ryōan-ji, segunda parte
Después de la introducción sobre el jardín seco japonés que ofrecí la semana pasada, hoy vamos a contemplar el kare sansui (o karesansui), es decir, el jardín seco de Ryōan-ji. Lamentablemente, debo decir que la visita a Ryōan-ji puede resultar frustrante para mentes demasiado exigentes, aunque no por culpa del propio jardín, sino debido al enorme número de personas que acuden a todas horas para ver algo que parece ser ineludible cuando se visita Kioto. Pido disculpas porque yo mismo, de alguna manera, contribuyo a ese fenómeno.

martes, 30 de julio de 2013

El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, III

El jardín seco de Ryōan-ji, primera parte
Hace siete días hablé de uno de los primeros ejemplos de jardín seco japonés y hoy lo haré del de Ryōan-ji, un templo de Kioto perteneciente a la orden rinzai del budismo zen. Su jardín seco es no solo el más famoso de Japón, sino uno de los indiscutibles paradigmas de todo el arte nipón y de toda la jardinería mundial.

La primera congregación de Ryōan-ji se instaló en 1450 en un solar con lago que había pertenecido a una familia de nobles del periodo Heian. Unos años más tarde, el templo quedó casi totalmente destruido como consecuencia de las guerras iniciadas en 1467 y que durante un siglo devastaron el país. Sin embargo, antes de que finalizara el siglo XV ya se había reconstruido. En 1797 un incendio lo arrasó de nuevo, tras lo cual se volvieron a levantar tanto sus edificios como, quizás, su jardín seco.

martes, 23 de julio de 2013

El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, II

Los dos jardines de Saihō-ji
Como prometí la semana pasada, voy a hablar hoy de un jardín seco japonés, creado por Musō Soseki, que representó un hito en la evolución de esa tipología también conocida como kare sansui (puede verse junto: karesansui). Me estoy refiriendo al de Saihō-ji en Kioto, un templo situado en unos terrenos que habían albergado una congregación budista de la secta de La Tierra Pura con un jardín que pretendía evocar el Paraíso Occidental, como los de Byōdō-in o Jōruri-ji que comenté respectivamente los días 25 de junio (verlo aquí) y 2 de julio (verlo aquí).

Cuando se construyó Saihō-ji, Japón vivía uno de los momentos de mayor creatividad en la historia de su jardinería. Me estoy refiriendo al periodo Muromachi (1333-1573), una época de inusitado nivel en todas las especialidades artísticas.

martes, 16 de julio de 2013

El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, I

El jardín seco de Zuisen-ji
Después de la introducción de la semana anterior, comienzo hoy una serie dedicada a comentar una de las tipologías que ha despertado más admiración en Occidente: la del jardín seco japonés. El número de publicaciones, estudios y comentarios de todo tipo que tratan este tema es gigantesco, muchos de ellos son realmente serios y concienzudos, pero algunos, lamentablemente, resultan superficiales y tópicos. Espero que mi contribución caiga más cerca de los primeros que de los segundos.

Los denominados jardines secos también se conocen, incluso entre los no especialistas, por su nombre japonés: kare sansui (también se escribe karesansui). La expresión kare-san-sui, significa palabra a palabra “seca-montaña-agua”, y se refiere a un tipo de jardinería en el que las tradicionales colinas y estanques de los parques de la época Heian son sustituidos por elementos “secos”: rocas como “montañas secas” y gravilla como “agua seca”. O dicho de otra forma, es un término que se aplica a jardines donde nunca se emplea agua.

martes, 9 de julio de 2013

El jardín japonés: las rocas

Las piedras en el jardín japonés
Este artículo es una introducción a la serie que dedicaré al jardín seco japonés en próximas semanas. El 7 de mayo, en una entrega consagrada a los orígenes del jardín japonés (para verla clicar aquí), comenté cómo veían los primitivos habitantes de Japón a las rocas y el papel que estas desempeñaban en los recintos sintoístas. Hoy deseo ampliar un poco más el tema.

El pasado día 18 de junio ya me extendí en demasía criticando el excesivo empleo de simbologías, generalmente asociadas a las rocas, para describir o comentar los jardines japoneses, especialmente los denominados jardines secos (para ver ese artículo clicar aquí). Ahora voy a intentar explicar mínimamente qué otra cosa puede encontrarse en una piedra que no sea una simple alegoría.

martes, 2 de julio de 2013

El jardín japonés: jardines del paraíso, III

El jardín japonés de Jōruri-ji
Como continuación lógica del artículo anterior, hoy debo hablar de otro jardín japonés del paraíso: el del modesto Jōruri-ji. En su recinto se levantan un pabellón, que custodia nueve imágenes budistas de Amida, y una pagoda, ambos del siglo XII, como su jardín.

Como no ha sido infrecuente en Japón, tanto el pabellón como la pagoda de Jōruri-ji se trasladaron desde otro templo a su actual emplazamiento, el primero en 1157 y la segunda veinte años más tarde. Los dos se situaron en los extremos de un eje oeste-este deliberadamente elegido para cumplir con la doctrina budista de La Tierra Pura (véase aquí el primer artículo dedicado a los jardines del paraíso y que publiqué el día 18 de junio).

viernes, 28 de junio de 2013

Japonismo, una exposición

Con motivo del Año Dual España-Japón, 2013 y el 2014 estarán llenos de todo tipo de eventos culturales relacionados con el País del Sol Naciente. Uno de ellos es la exposición que presento hoy aquí. Se trata de la más completa muestra realizada hasta la fecha en España sobre las influencias que el arte japonés tuvo en los círculos artísticos europeos desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el XX.

martes, 25 de junio de 2013

El jardín japonés: jardines del paraíso, II

El jardín japonés del Byōdō-in
Después de la extensa introducción que hice en el anterior artículo sobre la evolución del jardín japonés desde las villas aristocráticas hasta los denominados jardines budistas del paraíso, toca ya comentar ejemplos concretos: hoy hablaré del Byōdō-in.

A principios del siglo XI, Fujiwara no Michinaga (966-1028) construyó una villa en las afueras de Kioto que más tarde su hijo remodeló añadiendo un pabellón con una estatua de Amida. Del conjunto original solo ha llegado hasta nuestros días el conocido como Salón del Fénix.

martes, 18 de junio de 2013

El jardín japonés: jardines del paraíso, I

Del jardín aristocrático al jardín budista japonés
En mi artículo del 17 de mayo comenté las características de los jardines de la nobleza del periodo Heian (para verlo clicar aquí). Toca ahora completar aquella visión hablando de otro tipo de jardín japonés coetáneo.

A finales del periodo Heian se forjó una imaginativa reinterpretación de los componentes de aquellos jardines aristocráticos y laicos que permitió transformarlos, con los debidos retoques, en parábolas del paraíso budista. Así fue como nacieron los conocidos como “jardines del paraíso” o “de La Tierra Pura”.  

domingo, 16 de junio de 2013

Jardines japoneses, una conferencia

El próximo día 11 de julio, jueves, a las 19,30 horas ofreceré una conferencia sobre jardines japoneses en el Instituto de Japonología de Madrid. Avenida de las Filipinas, 26, 2º piso.

La entrada es gratuita, pero se recomienda confirmar la asistencia accediendo a la página del Instituto aqui y anotando nombre y título de la charla en la pestaña "Contacta con nosotros" situada en la parte superior izquierda de la pantalla.


En la conferencia se comentarán las características de los jardines del periodo Heian, los jardines secos zen, los parques de paseo de los señores feudales y las villas imperiales de Kioto, para acabar con las innovaciones que se han llevado a cabo durante el siglo XX en el arte de la jardinería en Japón. La charla se complementará con la proyección de fotografías de cada uno de los ejemplos comentados.

viernes, 14 de junio de 2013

Pintura japonesa: el movimiento rinpa, IV

La pintura japonesa de estilo rinpa, Sakai Hōitsu 
Después de los tres artículos anteriores, con este daré por finalizada la serie sobre pintura japonesa rinpa, aunque reconozco que nunca se debe decir “de esta agua no beberé”.

Sakai Hōitsu (1761-1828)
El último exponente del movimiento rinpa fue Sakai Hōitsu, quien ya desde muy joven estudió en el taller Kanō interesándose por el arte chino, la pintura monocroma e incluso el ukiyo-e; hasta que finalmente descubrió el estilo rinpa. Su admiración por Kōrin, le hizo publicar en 1815, año del centenario del fallecimiento de este, una selección de cien obras de Ogata. Sus investigaciones sobre las fuentes de inspiración y técnicas de Kōrin no solo lo convirtieron en un verdadero especialista que no dudó en realizar copias de obras de artistas rinpa, sino que hicieron de sus libros una importante fuente de datos e informaciones que de otro modo se hubieran perdido.

martes, 11 de junio de 2013

Pintura japonesa: el movimiento rinpa, III

La pintura japonesa de estilo rinpa, Ogata Kōrin
Tras el artículo anterior, esta tercera entrega sobre la pintura decorativa rinpa está dedicada al, en mi opinión, más brillante de todos los artistas rinpa Ogata Kōrin.

Ogata Kōrin (1658-1716)
El verdadero heredero artístico de la obra de Sōtatsu fue Ogata Kōrin. Su hermano menor, Ogata Kenzan (1663-1743), fue un reconocido ceramista con el que colaboró en los inicios de su carrera. Hijos de una cultivada familia dedicada a la fabricación de tejidos para kimono, entre cuyos clientes se encontraban miembros de la casa imperial y samurai de alto rango de Kioto, los hermanos Ogata crecieron en un entorno económicamente solvente y culturalmente muy refinado que les proporcionó una amplia educación artística.

jueves, 6 de junio de 2013

Pintura japonesa: el movimiento rinpa, II

La pintura japonesa de estilo rinpa, Tawaraya Sōtatsu
Hace dos días inicié esta serie dedicada a la pintura japonesa rinpa hablando de Hon'ami Kōetsu y hoy, como prometí, lo haré del otro gran artista de ese estilo que solo presenté entonces: Tawaraya Sōtatsu.

Tawaraya Sōtatsu (c. 1576-c. 1643)
De Sōtatsu se conocen muy pocos detalles de su vida. Sus fechas de nacimiento y muerte son meramente orientativas y su apellido familiar también es supuesto. Parece ser que en sus inicios regentaba una tienda de Kioto llamada Tawaraya, donde vendía artículos variados como papel, abanicos, muñecas, conchas, así como sus propios diseños para kimono. En el anterior artículo comenté su fase inicial de amistad y colaboración con Kōetsu, ahora toca hacerlo de su etapa como artista independiente.

martes, 4 de junio de 2013

Pintura japonesa: el movimiento rinpa, I

La pintura japonesa de estilo rinpa, Hon’ami Kōetsu
Creo que puede afirmarse que el tipo de pintura japonesa más popular internacionalmente es el grabado policromo, comúnmente conocido como ukiyo-e. Maestros del paisaje como Hiroshige, Hokusai o un especialista del retrato femenino como Utamaro son nombres familiares para cualquier amante del arte en general.

Pues bien, para ir un poco a contracorriente, hoy he decidido hablar no del ukiyo-e, sino de otra de las formas pictóricas características del periodo Edo (1603-1868): la denominada pintura decorativa rinpa (muchos autores escriben rimpa).

viernes, 31 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: del estilo shinden al shoin, II

La arquitectura japonesa de estilo shoin
Este artículo es la continuación del anterior del día 29 de mayo dedicado al estilo shinden en la arquitectura japonesa (para verlo clicar aquí). Por ello, es posible que para entender algunos de los vocablos técnicos que aparecen hoy aquí resulte necesario consultar antes aquél.

Continuidad de los rasgos del estilo shinden
En la estructura general del estilo shinden, tanto la exterior como la interior, ya se encontraba el germen de las características de la posterior arquitectura japonesa. Veamos algunas de ellas.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: del estilo shinden al shoin, I

La arquitectura japonesa de estilo shinden
En el artículo El jardín japonés, el periodo Heian, expuse unas pocas características de los jardines denominados shinden y comenté que las mansiones donde se construían también se conocían como de estilo shinden. En esta entrada voy a explicar algunos de los rasgos que definen a los edificios de dicho estilo y en el siguiente comentaré la aparición del posterior estilo shoin.

viernes, 24 de mayo de 2013

Burbuja inmobiliaria japonesa y burbuja inmobiliaria española

Por una vez, y sin que sirva de precedente, este artículo no va a tratar de arte japonés. En el menú de hoy no habrá exquisiteces pictóricas ni arquitectónicas ni tampoco aparecerán sosegados jardines en los que descansar tras el artístico ágape. He decidido hablar de la crisis económica que apareció en Japón a principios de la última década del siglo pasado y de sus similitudes con la burbuja inmobiliaria que explotó en España hacia el año 2008.

El texto que muestro a continuación no es más que un extracto del tercer volumen de mi libro Japón y su arte, del que doy todas sus referencias y forma de adquirirlo en la pestaña “MIS LIBROS”. A pesar de que el núcleo de esta obra se dedica al arte japonés, también incluyo en ella unos apartados donde se comentan los principales acontecimientos históricos de cada época. Curiosamente, a medida que me acercaba a nuestros días, esos subcapítulos se volvían más y más extensos, algo parecido a lo que sucedía con los dedicados a las artes.

Me acuerdo perfectamente que allá por los años 2004 y 2005, cuando estaba ordenando las fichas y textos que tenía desperdigados antes de fusionarlos en los dos últimos tomos, volvía una y otra vez a las hojas donde se recogían las informaciones sobre la situación socio-política de Japón durante las dos últimas décadas del siglo XX. Lo que había ocurrido allí, y que en ese momento estaba describiendo en mi libro, me resultaba familiar.

Datos económicos y sociales de Japón

Como complemento del anterior artículo sobre la burbuja inmobiliaria japonesa, y para hacer esta sesión un poco más visual, inserto una presentación que he encontrado en Slideshare y que me parece muy interesante.

En sus diapositivas se ofrecen un buen ramillete de datos sobre Japón, su geografía, instituciones, industria, economía, política, cultura y arte, todo ello de forma muy concisa y clara. Su autor es Paulash726.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Pintura japonesa: el Heiji monogatari emaki

El Heiji monogatari en la pintura japonesa
Mientras el Genji monogatari emaki, comentado en el anterior artículo, reflejaba perfectamente el entorno en que vivía la aristocracia heian, el Heiji monogatari emaki, creado unas décadas más tarde, plasmaba el final de esa época, tras la cual afloró una nueva sociedad mucho más austera y menos entregada a elitistas placeres. Con la caída de los Fujiwara se implantó el gobierno de los shōgun, el orden de los samurai.

Lo que en el Genji emaki era placidez e indolencia, se transforma en el Heiji emaki en nerviosismo y violencia, plasmados magistralmente gracias a la manera como están resueltas el movimiento de las masas de soldados, monjes, nobles y sirvientes. La exacta representación de la armadura de los guerreros, la expresión de ciertos personajes, la energía de los corceles y, sobre todo, el poder ilimitado de las llamas consumiendo el palacio imperial son admirables muestras del saber hacer del autor o autores de esta obra.

Pintura japonesa: el Genji monogatari emaki

El Genji monogatari en la pintura japonesa
Tras los dos anteriores artículos dedicados a la explicación de qué es un emakimono en general, hoy me gustaría analizar una obra realizada en ese característico formato de la pintura japonesa.

En esta primera entrega doble presentaré dos obras cumbres de la pintura japonesa: el Genji monogatari emaki, del que ya inserté algunas reproducciones en los anteriores artículos, y el Heiji monogatari emaki. Ambas se basan en sendas narraciones clásicas: el Genji monogatari de Murasaki Shibiku (La historia de Genji en traducción española de Jordi Fibla a partir de la inglesa de Royall Tyler, en Editorial Atalanta, Gerona, vol. I, 2005 y vol. II, 2006) y el Heike monogatari (Heike monogatari en traducción española de Rumi Tani y Carlos Rubio en Editorial Gredos, Madrid, 2005).

viernes, 17 de mayo de 2013

Jardines japoneses: el periodo Heian

El jardín japonés en los palacios y villas de la aristocracia 
Después de mi primer artículo sobre la raíz mítica del jardín japonés, que subtitulé los orígenes (para verlo clicar aquí), hoy toca hablar de los primeros espacios ajardinados pensados para esparcimiento de la nobleza.

Jardines imperiales de Nara
Excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la década de los setenta de la pasada centuria en los terrenos del antiguo Palacio Imperial de Nara, capital de Japón entre los años 710 y 794, permitieron descubrir restos de unos jardines construidos durante el siglo VIII. Después de amplias investigaciones se decidió reconstruir en la zona algunos edificios de la época junto con su jardín.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: fusuma, shōji, amado y shitomi

La arquitectura japonesa y sus elementos singulares
En mi primer artículo dedicado a la arquitectura japonesa (para verlo clicar aquí) comenté, muy someramente, el empleo de puertas correderas en la arquitectura nipona. Hoy voy a intentar ampliar un poco el tema.

Ya expliqué que en las viviendas tradicionales japonesas escasean los muros o paredes, tanto en las separaciones entre habitaciones como incluso en las fachadas. En su lugar, a finales del siglo XV, se perfeccionó un sencillo pero muy funcional sistema de mamparas deslizantes y que podían ser de dos tipos: uno para las separaciones entre salas interiores y otro para cerrar el edificio del exterior.

domingo, 12 de mayo de 2013

Índice de "El teatro Tradicional japonés

Segunda edición del libro sobre teatro tradicional japonés

Hoy me gustaría comentar mi libro sobre teatro japonés.

Creo que quien haya echado una ojeada a este blog habrá comprobado que mi interés se centra principalmente en las artes plásticas, seguramente debido a mi formación universitaria. Sin embargo, con los años me he dado cuenta que, ya desde joven, el teatro también despertaba en mí cierto interés, sin duda más centrado en sus aspectos visuales o escénicos que en los literarios. Nadie es perfecto.

El libro nació a partir de unos textos que tuve que preparar para una serie de conferencias sobre teatro japonés. Cuando comprobé que había reunido no tanto un texto erudito, como una presentación bastante sencilla y sistemática del tema, pensé que debía intentar publicarlo. Mi enorme suerte fue que Satori Ediciones decidió hacerlo. Eso fue en octubre de 2010. 
Hace ya varios años que la primera edición de ese libro se agotó y este 2024 Satori Ediciones ha decidido reeditarla. Sin embargo, el título se ha acortado, ahora es simplemente El teatro tradicional japonés
Su contenido se ha revisado en profundidad corrigiendo erratas y puntualizando unos pocos conceptos. Sin embargo, su estructura y contenido es básicamente el mismo.

sábado, 11 de mayo de 2013

Arquitectura japonesa: una característica

La arquitectura japonesa y sus diferencias respecto a la europea
Siguiendo con los comentarios sobre las diferentes artes de Japón, hoy le toca el turno a la arquitectura japonesa. Una vez más debo insistir en que el entorno asiático clásico, y casi todo lo que lo conforma (mitos, tradiciones, creencias religiosas, artes, etcétera), está muy lejos del europeo. Simplificando mucho, podría decirse que hasta el siglo XX ambos mundos, Asia y Europa, evolucionaron independientemente, dando origen a culturas y artes que partían de presupuestos diferentes, empleaban técnicas distintas y, lógicamente, alcanzaban resultados diversos.

Por otro lado, si bien Japón forma parte del universo asiático, su insularidad y aislamiento casi total desde principios del siglo XVII hasta mediados del XIX lo convierten en el paradigma de país con una estructura socio-cultural singular, diferente incluso de la de sus vecinos Corea y China.

martes, 7 de mayo de 2013

El jardín japonés: los orígenes

Precedentes del jardín japonés
Voy a tratar hoy de uno de los temas que resulta más atractivo para los extranjeros que visitan Japón: sus jardines. El mundo del jardín japonés, como el del resto de las artes niponas, se rige por unas reglas que poco tienen que ver con las que se han aplicado en el entorno occidental. Eso lo ha podido experimentar cualquier persona que haya contemplado algún jardín de cualquier templo de Kioto.

sábado, 4 de mayo de 2013

Pintura japonesa: el emakimono

La pintura japonesa en rollo: el emakimono
Después del anterior artículo, voy a seguir hablando de la pintura japonesa en rollo y sus características.

Orígenes
Un  emakimono es un tipo de pintura sobre papel que tiene su origen, como casi siempre, en China. Los primeros rollos japoneses datan del siglo VIII, pero mucho antes, en los comienzos del VI, ya habían llegado a Japón sutras budistas escritos en ese formato. Sin embargo, no fue hasta el periodo Heian (794-1185) cuando esa forma pictórica comenzó a extenderse y hacerse popular.

jueves, 2 de mayo de 2013

Pintura japonesa: los formatos

La pintura japonesa: singularidades
Comienzo hoy unos artículos dedicados a la pintura de Japón. Como aperitivo me voy a remontar a la era Heian, el periodo de su historia que abarca desde el año 794 al 1185. Fue en esa época cuando empezaron a germinar, a partir de modelos procedentes de China, las artes verdaderamente japonesas.

lunes, 29 de abril de 2013

Artesanía japonesa, o mejor: Arte japonés

Artesanía japonesa o verdadero arte japonés
Cuando se menciona el concepto "arte" en Europa suele pensarse principalmente en alguna de las bellas artes, es decir, en la pintura, escultura y, en menor medida, en la arquitectura. Es la tradicional tríada de artes plásticas, especialmente a partir del Renacimiento italiano. Sin embargo, esa clasificación no resulta muy clara y puede discutirse. En concreto, la música es una especialidad que casi siempre se ha considerado una  de las bellas artes.

Libro electrónico sobre cerámica japonesa

Os informo de mi otro libro electrónico sobre arte japonés publicado en Amazon. Su título es Historia y arte de la cerámica japonesa. En él se explica la evolución de esa especialidad artística, cuáles son los valores que aprecia en ella el pueblo nipón y cómo ha alcanzado un nivel de excelencia no superado por ningún otro país.

En noviembre de 2017 he revisado todo su texto y he incluido 39 ilustraciones, en forma de enlaces al banco de imágenes de Wikimedia, que no había en la primera edición.

martes, 23 de abril de 2013

Libro electrónico sobre el arte japonés

Japón y su arte 
Arquitectura, jardinería, pintura y escultura japonesas desde los orígenes hasta nuestros días
Este es el primer artículo que publico en mi recién estrenado blog. Como resulta que hoy es el día internacional del libro, 23 de abril de 2013, me parece una buena ocasión para dedicarlo a un libro. Un libro que, además, no se ha publicado en papel, sino en formato electrónico, un soporte que empieza a ganarse el favor de muchos lectores.

Se trata de un texto del que soy autor y que habla de las artes japonesas, precisamente el tema al que dedicaré de forma exclusiva este blog que hoy inicio. En realidad, mi libro es una historia del arte de Japón dividida en tres volúmenes y que escribí hace ya bastantes años. Es bien sabido que los escritores noveles tienen enormes dificultades para encontrar una editorial que distribuya sus textos, pero si además su tema requiere incluir numerosas ilustraciones la "cosa" se complica aún mucho más.

Pues bien, como ese era mi caso, a principios de este año, decidí publicar mi libro en formato electrónico y precisamente en Amazon. El problema de adjuntar ilustraciones de las obras que comentaba en mi texto quedaba así resuelto muy limpiamente gracias a su formato electrónico. Me explicaré.

Los libros electrónicos dedicados a las artes plásticas tienen la posibilidad de mostrar reproducciones de pinturas o edificios sin necesidad de insertarlas como una ilustración. Eso es posible si se crea un hiperenlace al banco de Wikimedia Commons, donde todas las fotografías tienen cedidos, total o parcialmente, los derechos de reproducción.

Solo existe una limitación. Que la obra de arte esté libre de derechos de autor, cosa que ocurre si el artista falleció hace más de 50, 75 o 100 años, dependiendo de su nacionalidad. Como consecuencia, difícilmente se puede ofrecer un enlace a una fotografía de una obra de un pintor o escultor vivo.

Pues bien, esa ha sido la fuente de las ilustraciones que he utilizado para mi historia del arte japonés. 

Los enlaces para ver la tabla de contenido y las primeras páginas de cada volumen los tenéis  debajo de cada una de sus portadas. Una vez aparezca en pantalla cualquiera de ellos, puede verse su interior simplemente clicando donde dice "Echa un vistazo".

Tomo 3Tomo 1Tomo 2

    Ver TOMO I                                                Ver TOMO II                                            Ver TOMO III

En todos ellos se habla de pintura, escultura, arquitectura y también de jardinería, un arte de gran importancia en la cultura japonesa. El texto está dividido en capítulos consagrados a las diferentes eras históricas, de las que se comenta el entorno social y político antes de analizar esas cuatro especialidades artísticas.

El primer volumen abarca desde los orígenes prehistóricos hasta el año 1868, fecha en la que se rompe el aislamiento de Japón al abrir sus fronteras a los países occidentales.

El segundo trata de los años en que el País del Sol Naciente intenta situarse a la altura de Alemania, Estados Unidos, Francia o Reino Unido. El lapso que estudia este tomo se inicia en 1868 y finaliza en 1945 con la rendición de Japón tras la debacle atómica.

El tercer libro comienza en 1945 y llega hasta los inicios del siglo XXI.